“No soy el dueño del Senado”, aclaró el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, luego de que el mandatario lo cuestionara por la aprobación de la ley antidespidos.
Se calienta la relación entre el oficialismo y la oposición. Sobre todo en un ámbito clave, como es el Senado, donde el oficialismo es minoría y debe negociar todo con la oposición. Y donde el presidente del bloque PJ-FpV es fundamental. El miércoles, pese a los intentos oficiales por frenar la ley de emergencia laboral, la oposición impuso su media sanción, y el presidente Mauricio Macri volvió a cuestionarla en general, y a Miguel Angel Pichetto en particular. El susodicho salió rápidamente a contestarle. Lo hizo ante la prensa acreditada que de inmediato fue a consultarlo por la referencia que sobre él había hecho el presidente, y ante lo cual Pichetto aclaró que “el conjunto del arco político acompañó el reclamo de los trabajadores”.
“Yo no soy el dueño del Senado”, remarcó el rionegrino, para recordar luego que “hubo una decisión mayoritaria del conjunto del arco político argentino, que con su decisión acompaña el reclamo de los trabajadores”. Pichetto le recordó además al presidente “que la votación de la emergencia ocupacional tuvo un resultado de más de los dos tercios de los votos”.
En efecto, el resultado fue de 48 votos positivos contra 16 en contra. Exactamente los dos tercios del Senado completo.
Pichetto abundó sobre lo que dijo Macri al referirse a expresiones suyas del pasado y aclaró que “nunca dije que la ley similar que aprobamos durante el Gobierno de Eduardo Duhalde haya sido mala o no haya servido, sino que era una coyuntura más dramática y compleja que la actual”.
Por otra parte y frente a un eventual veto del Poder Ejecutivo, Pichetto señaló que “en vez de confrontar y anunciar futuros vetos, el Gobierno debería transitar el camino del consenso, de acuerdo económico y social entre empresarios y sindicatos”.
“No es que sacamos una ley de manera intempestiva, acá no hubo una respuesta adecuada del Gobierno”, planteó el presidente del bloque PJ-FpV, asegurando que el proyecto que obtuvo media sanción es “equilibrado y racional”, por cuanto “no es retroactivo, no afecta a los nuevos empleos y tiene como finalidad llevar tranquilidad a los trabajadores que viven esta situación de angustia”.