Directivos de cuatro asociaciones se presentaron este jueves ante de la Comisión de Industria y Comercio del Senado.
La Comisión de Industria y Comercio del Senado, presidida por Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos) recibió este jueves a representantes de la industria automotriz, que expusieron sobre la situación del sector.
Al encuentro asistieron la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Cámara Empresaria Autopartista Grupo Proa.
El presidente de ADEFA, Enrique Alemañy destacó que “la industria automotriz es un caso de éxito en Argentina, somos uno de los pocos países en el mundo que tienen una industria del sector integrada”. Además, se refirió “al problema de competitividad estructural que trataremos de resolver apuntando a tener un crecimiento exportando a otros mercados”.
A continuación, el vicepresidente de AFAC, Fabio Rozenblum hizo referencia a la relación que tiene el sector automotriz argentino con el brasileño y señaló que “ha habido una caída de la demanda en el mercado brasileño pero también nosotros sufrimos un problema fuerte de competitividad”.
”Tenemos una dependencia y conveniencia al tener un vínculo cercano y trabajar en conjunto con Brasil y con otros países, pero Brasil sigue siendo el mercado más grande para tener normas armonizadas con el Mercosur”, afirmó.
En tanto, el vicepresidente de ACARA, Abel Bomrad, expresó que “vivimos del mercado interno que se vuelca a nuestros compradores” al tiempo que alertó sobre los problemas que atraviesa la industria en la actualidad al sostener que “no existen concesionarios si no hay industria automotriz”.
Por último, el presidente de la Cámara Empresaria Autopartista Grupo Proa, Julio Cordero consideró que “la especialización es la clave de una industria automotriz sustentable” y asimismo cuestionó las diferencias existentes entre los impuestos provinciales.