Carlos Regazzoni concurrirá este martes a un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
El titular del PAMI, Carlos Regazzoni, se comprometió a concurrir este martes al Congreso para explicar los motivos de la quita de cobertura a medicamentos, luego de rechazar una convocatoria de la Comisión de Acción Social y Salud Pública el pasado 19 de abril.
El funcionario macrista fue citado a las 12 a un plenario de las comisiones de Personas Mayores, de Acción Social y Salud Pública y de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados.
Por “problemas de agenda”, Carlos Regazzoni había faltado a la reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, adonde había sido convocado para rendir cuentas por quitarle la cobertura del 100 por ciento a casi 150 medicamentos por ser “obsoletos” o no tener “efectividad clínica”.
Allí el funcionario macrista fue criticado por diversos especialistas en la materia.
Por ejemplo, Constantino Touloupas, experto en sistemas de gestión de medicamentos y docente de la Universidad de La Plata (UNLP), saludó que el PAMI deje de cubrir medicamentos “inútiles” y “controversiales” pero rechazó que aun así continúe prescribiéndolos. “No nos preocupamos por la caída de cobertura”, confesó, al tiempo que pidió dejar de consumir algunos medicamentos por su dudosa efectividad.
A su juicio, la resolución 439 “solo hace ajuste de cobertura” y transmite el gastos a los jubilados y pensionados “por cuestiones sanitarias que no son pertinentes” porque continúa con su receta.
Más duro con Regazzoni fue el doctor Carlos Rachid, exfuncionarios del PAMI. “(La resolución) es un recorte de gastos íntimamente ligados a las metas de inflación. Criterio contrario a lo de los sistemas solidarios de salud”, disparó.