Reclamaron la emergencia ocupacional, el 82% móvil y la eliminación del Impuesto a las Ganancias.
El documento unificado leído en primer término por el sindicalista Juan Carlos Schmid hizo “un llamado de atención al Gobierno, que debe realizar anuncios concretos”, porque “el pueblo argentino sigue con inocultable preocupación la evolución de las medidas económicas hasta aquí aplicadas” por el Gobierno nacional.
El documento reclama la sanción de “una ley de emergencia ocupacional”, por cuanto consideran que “es urgente tomar medidas de naturaleza social económicas para que las soluciones no se dejen en manos del mercado y los grupos que concentran la riqueza”.
“Exigimos que el Poder Ejecutivo Nacional informe sobre el plan anti inflacionario que dice estar en marcha y cuáles son las herramientas para devolver la actividad”, dice el documento en otro párrafo.
Asimismo advierte al Gobierno que no quieren que se insista con atribuir las consecuencias que se viven a sus antecesores: “No podemos, bajo la excusa de la herencia recibida, la justificación que la culpa está en el otro, no nos sirve y no desconocemos que bajo estos hechos, siempre habrá sectores iluminados que tienen la solución”.
“Atento a la caída del empleo público y privado reiteramos nuestro reclamo para declarar la emergencia ocupacional”, reclama, para apuntar luego al “incumplimiento de promesas de campaña (de Macri) sobre el impuesto al trabajo”. Insistieron en ese sentido en que “el salario no es ganancia”.
Reclamaron también la “plena vigencia del 82 por ciento móvil a jubilados y solución integral al problema previsional” y rechazaron de plano la aplicación del por ahora inactivo protocolo antipiquetes, al reclamar “la plena vigencia del derecho de huelga sin ningún protocolo de seguridad”.