Luego del freno impuesto en la Cámara alta a la reforma electoral que incluía el 50 y 50% en las listas, un organismo pidió a los diputados dar curso al proyecto que ya tiene media sanción del Senado.
Ante la decisión de los senadores del bloque mayoritario en la Cámara alta se concluye que la reforma electoral -que incluía la incorporación de la paridad en las listas- no será tratada es año, por lo cual, el Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE pidió que la semana próxima se convierta en ley la media sanción sobre Paridad y Alternancia de Género votada por el Senado.
En este sentido, la entidad que dirige Silvana Yazbek solicita que los diputados que arbitren los mecanismos parlamentarios y reglamentarios, a fin de incluir el tratamiento del expediente 0090-S-2016 -media sanción-, en la próxima sesión, o en sesión especial solicitada para esos efectos, antes de la finalización del período ordinario, fijado el 30 de noviembre.
“Atento a las circunstancias extraordinarias al momento de la votación de las cláusulas que incluían la paridad política de género -para todas las categorías que se oficializan en listas- resultó que, de 222 presentes en el recinto, 214 diputadas y diputados lo hicieran afirmativamente casi por unanimidad, significando una demostración concreta del amplio consenso y voluntad política de todos los bloques en la Cámara de Diputados de la Nación para garantizar la igualdad real en la representación política de las mujeres en éstos cargos electivos”, expresó IDEMOE.
En paralelo, tal paridad electoral fue votada también el mismo día por el Senado -con exclusividad y fuera otros proyectos-, preservándola, por si acaso, de no ser prenda de cambio de otras aspiraciones, advierte Yazbek, que puntualiza que “esa previsión dejó en una inmejorable oportunidad a las diputadas y los diputados comprometidos con la causa para solicitar que la media sanción emitida por el Senado sea tratada por el pleno en recinto de la Cámara de Diputados, y convertida en ley, sin más dilaciones, la semana entrante”.
A través de un comunicado, IDEMOE recuerda que “Argentina ha sido pionera en garantizar por ley un cupo para reforzar el ejercicio de las mujeres del derecho a ser elegidas”, y destaca a propósito del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres que se celebró este viernes que “la paridad electoral no es más que una deuda constitucional y social en tiempo de ser saldada, que contiene un profundo mensaje de fondo y de forma en la construcción de una sociedad más justa, porque ante los nuevos desafíos, a favor de las mujeres, aún nos queda mucho por hacer”.
“Paridad por ley, la oportunidad es ahora, confiamos que los y las integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación, no la dejarán pasar”, señaló Silvana Yazbek, directora ejecutiva del Instituto de la Democracia y Elecciones.