Debido al éxito que tuvo en su edición 2016 el programa “La Legislatura y la escuela”, la actividad se prolongará durante el próximo año.
La Legislatura porteña suele llenarse de chicos que se acercan con su escuela hasta el edificio llenos de curiosidad y ganas de sentirse como diputados durante un día, en donde aprenderán cómo funciona la Casa, el tratamiento que se le da a las leyes e interactúan algunos diputados que participan en las Sesiones Especiales junto con ellos.
La vicepresidenta primera de la institución, Carmen Polledo, explicó que se va a continuar con el programa “por el interés de los alumnos en participar y los valores de dialogo y respeto que transmite”. En este sentido aseguró que “para nosotros se trata de una actividad que conecta la casa de la democracia con los jóvenes de nuestra ciudad” y agregó que “como representantes de los ciudadanos debemos fomentar la participación ciudadana y, en este caso, la de los alumnos de escuelas primarias y secundarias que vienen para comprender el funcionamiento del proceso legislativo”.
En los últimos 4 años del programa participaron más de 13.400 alumnos de colegios privados y estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de esta manera hasta el momento han participado 1.300 escuelas.
La directora general de Gestión y Participación Ciudadana, Silvina García, aseveró que el programa “promueve ejes cívicos que son el puntapié inicial del crecimiento como futuros ciudadanos” y resaltó 4 pilares fundamentales de “La Legislatura y la escuela”, entre los que se encuentran la convivencia democrática, la participación, los valores y derechos humanos, y el aprendizaje constitucional y legislativo.
Entre los objetivos de la actividad se destacan “el aprendizaje de los valores propios del debate democrático, de la elaboración y exposición de las ideas, y de la búsqueda de acuerdos en un marco de convivencia y respeto de las distintas opiniones”, “incluir la practica legislativa para afianzar los principios democráticos y republicanos, y a su vez, conocer la organización institucional de la Ciudad”, “incentivar la relación de los estudiantes con los Legisladores de la Ciudad, a través del conocimiento e intercambio de ideas sobre el trabajo de estos últimos” y “afianzar la participación ciudadana y generar una conciencia cívica en los niños y jóvenes, que les posibilitara actuar con responsabilidad a la hora de decidir sobre los valores políticos y sociales”.