El diputado socialista Roy Cortina se refirió a la necesidad de implementar con urgencia el mapa del delito para que las comisarias de las distintas comunas puedan efectuar planes de acción.
El legislador socialista Roy Cortina se refirió a la necesidad de implementar el mapa del delito para poder prevenir situaciones de delincuencia y evitar dramáticos desenlaces como el de Brian, el chico asesinado por motochorros esta semana en Flores, ya que consideró que “es el mejor antídoto contra las zonas liberadas porque la autoridad política ya no tiene excusas para exigirle un plan de trabajo a cada una de las comisarias, y en este sentido las comisarias no tienen excusas para trabajar como corresponde”.
Tras conocerse la noticia sobre lo ocurrido en Flores, el diputado subió a la red social del pajarito un twitt que rezaba “la inseguridad en Flores es un típico caso donde mi ley aprobada del MAPA DEL DELITO sería muy útil. Pido al gobierno q la reglamente rápido”, ya que entendió que “este es uno de los casos en donde se ve con mayor exactitud y en toda su dimensión cuanto puede servir un mapa del delito, para que las comisarias o el mal funcionamiento de las comisarias no tengan excusas” .
En dialogo en exclusivo con parlamentario.com, Cortina subrayó que cree que “ya hay un mapa del delito mental de la gente que vive en un barrio de ninguna manera acepto la estigmatización de una villa o un barrio precario, pero bueno, conocemos las realidades, la existencia de bandas narcotraficantes, se sabe incluso que en la plaza Flores a determinado horario se convierte en un centro de venta de drogas” y añadió que “mucha gente me contesta que no se necesita ningún mapa del delito y que las comisarias saben, pero es distinto que este bien con precisión, ubicados todos los tipos de delitos, ubicarlos geográficamente, donde se reiteran esos delitos”.
De esta manera insistió en que “esto sea público, que lo tengan las comisarias y también las autoridades del Ministerio de Seguridad” y planteó que “no hay que esperar a que suceda algo como lo que le ocurrió a este chico para sacar al comisario, porque sin funcionan las estadísticas criminales, teníamos un mapa del delito antes de que se sancionara la ley del mapa del delito, y las autoridades no han hecho nada al respecto”.
En este sentido, sostuvo que la herramienta es importante porque “probablemente nos ahorraríamos muertes” ya que “se le exigiría a principio de año a una comisaria un plan de trabajo sobre la base de las estadísticas que se tienen, sino es donde la tiene razón la gente cuando dice que hay zonas liberadas”.
“Ya sabemos que hay grandes narcos en el Bajo Flores, lo que no quiere decir que quienes viven ahí sean todos delincuentes, al contrario la gente que vive ahí es prisionera de la existencia del narcotráfico y la ausencia del Estado, con todo lo que significa la presencia del Estado con la urbanización de villas y que puedan ingresar las ambulancias, los carteros, la policía, entre otros”, resaltó el socialista y denunció que “se aprovechan de esos lugares para poner las cocinas de paco y la distribución de drogas”.
En referencia al mapa del delito publicado por el legislador de Bien Común Gustavo Vera, aseguró que “hay que reglamentarlo urgentemente, la ley ya está” y destacó que “lo que hay son varias ONG, entre ellas la que más insistió fue La Alameda, que impulsaron entre varios vecinos la conformación de mapas del delito sobre la base de hechos cotidianos, sirve esto, pero para nosotros una ley del mapa del delito es un insumo”. En esta línea argumento que “lo que plantean los vecinos sobre las bases de encuestas de victimización, de la percepción cotidiana que ellos tienen o de las asambleas de seguridad que ellos tienen, es un insumo más”.
“Un mapa del delito de esas características, jamás puede tener la seriedad de un mapa del delito que seria del Estado sobre la base de los informes del SAME, de la información que llega de las guardias de los hospitales, la información de la justicia y de la policía”, completó Cortina.