Más legisladores de Cambiemos se inquietan por la situación de Arribas

Para el senador Luis Naidenoff, el jefe de la AFI “se tiene que presentar espontáneamente a la Justicia para esclarecer la situación” planteada en torno suyo.

Siguen generando ruido dentro de la alianza Cambiemos las sospechas recreadas en torno al titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, involucrado en el pago de un supuesto soborno de la empresa brasileña Odebrecht. Ahora es el senador nacional radical Luis Naidenoff el que habló sobre el tema y reclamó la presentación del funcionario ante la Justicia.

“Arribas se tiene que presentar espontáneamente a la Justicia para esclarecer la situación. No es bueno el estado de sospecha permanente de la función pública”, advirtió el legislador formoseño en diálogo con el programa El fin de la metáfora, de Radio 10. Naidenoff recordó que “en Brasil hubo participación de sectores políticos y empresariales y con la figura del arrepentido se posibilitó que un entramado de corrupción salga a la luz por el bien del propio Brasil. Hay que ser contundente: una presentación ante la justicia y esclarecer la situación”.

“El mensaje para recomponer la normalidad institucional hay que esclarecerlo de manera urgente”, enfatizó el legislador radical.

Asimismo se mostró dispuesto a que el funcionario se presente ante los legisladores, como reclamaron desde la oposición, pero aclaró que “lo que explique Arribas ante la Comisión Bicameral de Inteligencia no se puede dar a conocer a toda la ciudadanía por un tema de secreto de Inteligencia”.

“Lo que se necesita es aclarar la situación ante la Justicia, ya pasó con un funcionario de la Aduana (Juan José Gómez Centurión) que fue apartado y luego reestablecido en su función. No hay que apresurarse”, destacó Naidenoff, aunque aclaró que “no hay que caer en este tema de la separación de funciones, no coincido con esa posición”.

“Lamentablemente en la política todos sufrimos la presunción de sospecha”, admitió por otra parte, para destacar luego que “hemos dado un salto enorme. Hoy un presidente y un vicepresidente pueden ser investigados sin presiones. Así funcionan las cosas”.

El legislador radical admitió también que “Macri arrastra una gran estigmatización por su apellido y el pasado empresarial de su padre. A Macri hay que juzgarlo por su ejercicio en la función pública y tiene la inmensa oportunidad de generar un punto de inflexión”.

Insistió además en que “hoy no hay aprietes, hay libertad, tanto en el Congreso como en el Poder Judicial”, pero reconoció que “algunos jueces se sienten muy cómodos con la obsecuencia del poder y la afinidad con los gobiernos de turno”.

La primera legisladora oficialista que llevó el tema de Gustavo Arribas a la Justicia fue la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió. En ese sentido Naidenoff recordó que “yo ni hablo con la doctora Carrió, pero ella ha mostrado coherencia a lo largo de los años. Siempre que hubo sospecha sobre algún funcionario ella siempre denunció. Carrió tiene una coherencia y una conducta intachable con respecto a la institucionalidad”.

Con vistas a las elecciones, Luis Naidenoff agregó que “necesitamos que la herramienta electoral de Cambiemos se consolide como una coalición de gobierno. Carrió es un gran activo de la coalición. La UCR está haciendo un gran aporte a Cambiemos”.

Sobre la detención de Milagro Sala, el senador radical advirtió que la líder de la Tupac Amaru “está detenida porque lo dispuso un juez. Si Arribas debe ser detenido lo tiene que disponer un juez”, puntualizó en el mismo sentido.

Sobre Sala, señaló que “hay pruebas muy contundentes en su contra. Si hay un testigo que mintió, es falso testimonio y deberá pagar el precio de la ley”.

Asimismo reclamó que “los organismos internacionales tienen que venir a Jujuy y demostrar que las declaraciones no son una simple fachada para tratar de cumplir con una dirigente política. Cuando hay urgencia, los organismos actúan con celeridad y la visita está pactada para mayo. Hay un doble mensaje de los organismos internacionales”

“Los organismos internacionales tienen que conocer la causa y acercarse a Jujuy. Los organismos internacionales no conocen los pormenores de la detención”, concluyó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password