Diputados del FpV participaron del reclamo por la liberación de Milagro Sala
A un año de la detención de la dirigente jujeña, legisladores del kirchnerismo estuvieron presentes en la conferencia de prensa que se realizó en la sede porteña de la Tupac Amaru. También se movilizaron hasta el Puente Pueyrredón.

Legisladores del Frente para la Victoria participaron este lunes de la conferencia de prensa que se realizó en la sede porteña de la Tupac Amaru, para reclamar la “inmediata libertad” de la dirigente social y parlamentaria del Mercosur, Milagro Sala, presa en Jujuy desde hace un año.
El encuentro estuvo encabezado por el exjuez de la Corte Eugenio Zaffaroni; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el titular del CELS, Horacio Verbitsky; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, dirigentes sindicales y figuras políticas del kirchnerismo y la izquierda.
Durante la conferencia, los participantes responsabilizaron al gobernador jujeño, Gerardo Morales, por la “detención ilegal” de Sala y de armar un entramado judicial que la mantenga en prisión. También sostuvieron que hay “complicidad” por parte del Gobierno nacional y volvieron a afirmar que “es una presa política”.
Entre los presentes estuvieron los diputados kirchneristas Juan Cabandié, Andrés Larroque, Mayra Mendoza y Edgardo Depetri; los parlamentarios del Mercosur por el FpV Gabriel Mariotto y Víctor Santa María; y la legisladora porteña Lorena Pokoik, entre otros.
Luego de la conferencia, varios de los legisladores se movilizaron hacia el Puente Pueyrredón, donde distintas organizaciones cortaron dos carriles de la mano en dirección a Capital Federal.
Sala fue detenida el 16 de enero de 2016 a raíz del acampe que la organización Tupac Amaru mantuvo durante 52 días frente a la Casa de Gobierno, acusada de “ocupación del espacio público, alteración del orden y obstrucción del tránsito vehicular y peatonal”. El pasado 30 de diciembre fue condenada por esta causa. Sin embargo, es investigada en una serie de causas vinculadas al supuesto manejo irregular de fondos otorgados por la Nación, que eran destinados a la construcción de viviendas.