La ley, aprobada en octubre pasado, fue publicada en el Boletín Oficial. La senadora Sigrid Kunath señaló que la norma “es fundamental de cara a las catástrofes climáticas que hemos estado viviendo en los últimos tiempos”.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció las autoridades del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil que será presidida por la Jefatura de Gabinete.
La autoridad de aplicación será responsable de la coordinación y articulación de las actividades de los Ministerios y de las distintas áreas a su cargo, con la finalidad de diseñar, proponer e implementar las políticas públicas para la gestión integral del riesgo.
En términos de ejecución de la ley se determina que la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional del Riesgo será presidida por la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad, a cargo de Emilio Renda.
Por medio del decreto se constituye, además, un Gabinete integrado por los ministros de Seguridad, Defensa, Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable y del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
Cabe recordar que la ley 27.286 de creación del nuevo Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGIR), que establece un marco normativo unificado para regular a nivel nacional la gestión de riesgo, fue elaborada con el equipo de las anteriores autoridades del ministerio de Seguridad de la Nación.
En este sentido, la senadora entrerriana Sigrid Kunath –autora del proyecto- explicó que “la idea fue proponer un sistema superador con el objeto de que el Estado cuente con las herramientas, dispositivos e instituciones que puedan trabajar articuladamente entre ellas y con las organizaciones de la sociedad civil y que este trabajo mancomunado sirva para dar respuesta a los problemas generados, por ejemplo, por los fenómenos climáticos que tanto han afectado a las distintas regiones de nuestro país en los últimos días”.
“El objetivo tanto del Consejo Nacional como del Consejo Federal es delimitar las políticas de Estado, teniendo en cuenta la composición de nuestro país, los estados provinciales y la necesidad de delinear políticas regionales de naturaleza preventiva, destinadas a salvaguardar a nuestras comunidades frente a situaciones de riesgo”, agregó la presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado.
Por último, señaló que “teniendo en cuenta lo fundamental de esta norma de cara a las catástrofes climáticas que hemos estado viviendo en los últimos tiempos, es imprescindible seguir de cerca la aplicación de esta ley para garantizar su efectivo funcionamiento”.