La oposición quiere debatir una nueva ley de coparticipación en Santa Cruz

Los diputados del Frente Unión para Vivir Mejor buscarán iniciar el debate por una nueva ley de coparticipación y reclamaron por “el federalismo en la distribución de los recursos”.

Los diputados del bloque Frente Unión para Vivir Mejor en la Legislatura de Santa Cruz buscarán iniciar el debate por una nueva ley de coparticipación provincial y reclamaron “el federalismo en la distribución de los recursos” ya que aseguraron que “se está recuperando a partir de la administración de Mauricio Macri”.

Uno de los proyectos existentes en el parlamento santacruceño al respecto es el del radical Gerardo Terraz, quien le aseguró a Télam que “hablamos de autonomía municipal y de independencia política para poder llevar adelante una gestión y que los fondos estén garantizados”. Además el diputado coincidió con el ex senador Carlos Paredes, quien había reclamado en la provincia “el federalismo en la distribución de los recursos”.

En este sentido, Paredes aseguró que en el año 1988, a través de la ley 23.548, la administración de Raúl Alfonsín distribuyó un 55% de recursos a las provincias, el 42% al Estado nacional y el 3% restante para fondos específicos, por lo que “más de la mitad de los ingresos públicos se transferían a las provincias”.

A su vez, el ex senador advirtió que con el gobierno de Carlos Menem “comenzó el deterioro del federalismo argentino” con la distribución del 31% de recursos a las provincias, y que “con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner el porcentaje de coparticipación federal sufrió una nueva reducción quedando un 78% para la Nación y tan sólo un 22% para las provincias”.

No obstante, explicó que con la administración del actual presidente “la coparticipación federal vuelve a superar el 50 % para las provincias, incluyendo la devolución del 15 % de sustentabilidad del sistema previsional”.

En esta línea Terraz subrayó que “la Nación está dando gestos, el problema que tiene Santa Cruz es que esa plata no alcanza y en la medida que el Gobierno Provincial no tome medidas para corregir los déficit, no habrá plata que alcance”, quien además exigió “una discusión seria” de la coparticipación en la provincia, y que “los intendentes se pongan al frente de este debate”.

De esta manera, el legislador propuso duplicar no sólo el 10,88% de los ingresos coparticipables a los municipios, sino también el 7% que la provincia reparte de lo que recibe en concepto de regalías petroleras, como así también, actualizar el coeficiente que la provincia utiliza para coparticipar recursos a los municipios, que está dado por el índice poblacional, un 1% garantizado para cada municipio a excepción de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Río Turbio, y del 0,5% para cada comisión de fomento.

Terraz detalló que en Santa Cruz el 90 % de los municipios presenta déficit fiscal y aseveró que “con esta nueva ley de coparticipación provincial, si se aplicara hoy con los ingresos que está teniendo la provincia, tendrían por lo menos igualados los ingresos con los costos de funcionamiento mensuales”. De esta forma, expresó que “no dependerían de aportes extraordinarios que les tiene que girar la provincia, para poder hacer frente al pago de salarios, o iniciar planes de obras, entre otras obligaciones de los estados municipales”.

A su vez, el legislador recordó que en 2016 la provincia presupuestó $ 3600 millones para transferir a los municipios, de los cuales sólo por ley eran $ 2400 millones, y el resto correspondía a dos partidas en concepto de aportes para déficit y para obras. En este sentido denunció que “son distribuidas en forma discrecional, de acuerdo al humor y al color político”, mientras que “de esta forma, es todo a distribuir por ley, sin dependencia política o condicionado a una acción determinada”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password