Quieren prevenir hechos delictivos en la Ciudad
La diputada de Suma+ María Patricia Vischi aseguró que desde el bloque insistirán con un proyecto de ley que busca declarar a varias comunas como zonas prioritarias para el desarrollo de tareas para la prevención del delito.

La legisladora porteña de Suma+ María Patricia Vischi afirmó que desde el bloque insistirán con un proyecto de ley de su autoría, que busca “declarar a la comunas 1, 3, 4, 7, 8 y 9 como zona prioritaria para el desarrollo de tareas para la prevención del delito durante el término de cinco años”.
En este sentido, la diputada explicó que la iniciativa busca “brindar por parte del Estado las adecuadas políticas para que los habitantes tengan las garantías y las acciones que les brinde seguridad, destacando el incesante reclamo de los vecinos” y aseguró que las denuncias realizadas que se utilizan para los mapas del delito “reflejan una realidad parcial”.
De esta manera, aclaró que la propuesta pretende “implementar mecanismos que acaben con el concepto de sensación de inseguridad para dar paso un definitivo y pragmático al hecho de sentirse seguros”.
Pese a que las denuncias de los damnificados son cruciales para detectar las zonas más afectadas, Vischi aseveró que “los ciudadanos han optado por no realizar la denuncia correspondiente, ya que no encuentran una respuesta efectiva a su problema, ocasionando lamentablemente, una desjerarquización del sistema judicial y la consecuente interpretación de que las fuerzas de seguridad no cumplen con su rol”.
“La creación de un ámbito donde el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad trabajando en forma unísona con las Juntas Comunales y los Consejos Consultivos Comunales, será fundamental para que los vecinos puedan tener un ámbito donde llegar con sus inquietudes y además reclamar la efectiva utilización de los recursos humanos y económicos para dar respuesta eficiente a las situaciones de inseguridad que los aqueja”, subrayó y destacó que “las Juntas Comunales y los Consejos Consultivos Comunales desde su conformación han constituido distintas áreas en función de las necesidades de los ciudadanos y en relación al tema de la seguridad”.
Sobre esta línea, la legisladora señaló que “los expertos en prevención y erradicación de delitos saben que no hay prevención si en el análisis de la situación solo se contemplan aquellos hechos comunes que ponen en riesgo a la población, robos callejeros de celulares, billeteras, ropa, entraderas, automóviles o sus autopartes, viviendas mientras no están sus dueños, los secuestros virtuales, aquellos que traumatizan de por vida como la violación, cualquiera de las modalidades de violencia de género, el narcotráfico, que inciden sobre las condiciones psíquicas y físicas de las víctimas, y por sobre todo las muertes como consecuencia del delito”.
Por lo que sentenciò que “la investigación, coordinada con los organismos competentes, es determinante y aliada para resolver este flagelo de inseguridad, lo que conlleva también al análisis e investigación sobre los mercados ilegales ofrecidos en nuevas herramientas de comunicación y zonas de planificación de delitos”.