Marco Lavagna señaló que el Gobierno “no tiene un programa económico”

Tras la salida de Carlos Melconian del Banco Nación, el diputado del Frente Renovador se refirió a la política económica del macrismo.

A raíz de la desvinculación de Carlos Melconian del Banco Nación, y a menos de un mes de la salida Alfonso Prat-Gay del Gabinete, el legislador Marco Lavagna (FR) señaló que “el Gobierno demostró que no tiene un programa económico”.

“Hasta ahora el Gobierno mostró que tenía compartimentos estancos y no tiene una política económica, un programa económico que uno pudiera ver con claridad hacia dónde se iba”, dijo el diputado y agregó que “si todos estos cambios generan que uno empiece a ver algo más programático, algo más de mediano y largo plazo, desde ya va a ser positivo”.

Sin embargo, el referente económico del bloque massista advirtió que “lo que hay que tener cuidado es que el gobierno no se vaya cerrando en el núcleo duro, una mesa chica cada vez más cerrada sin posibilidad de escuchar otras alternativas y que, en consecuencia, siga con una teoría que no va a funcionar, que es esta teoría del derrame”.

“Estamos yendo hacia un esquema de endeudamiento sin terminar de trabajar en los problemas de fondo. Así se verán beneficiados los sectores concentrados de la economía”, expresó en declaraciones a Radio Mitre.

En cuanto a la designación de Javier González Fraga en lugar de Melconian, opinó: “Más allá de tener una discrepancia en términos de pensamientos de lo que había que hacer con la economía con Carlos Melconian, él había llevado adelante una línea de créditos interesante. Vamos a ver cómo lo plantea González Fraga, si sigue con el tema de ajustar por inflación como quiere el Banco Central, o mantiene la línea de Melconian. Las cuotas ajustadas por inflación funcionan en economías que no tienen problemas con la inflación”.

En relación a la situación económica actual, Lavagna pidió suma cautela ya que “el esquema de endeudamiento te lleva a vivir de ajuste en ajuste porque las cuentas no cierran”. Al tiempo que consideró que “el mercado interno es esencial. La gente debe tener dinero en el bolsillo. Si no se motoriza el consumo, la Pyme, que es la que genera el trabajo, no se pondrá en movimiento”.

“Puede ser que haya algunos sectores que tomen trabajadores, pero no veo un 2017 como un año de recuperación del empleo. Por eso, sin descuidar la inversión, como hacía el anterior Gobierno, hay que mirar el consumo”, sentenció.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password