Desde la CGT advierten que “no tenemos una decisión de apoyar la reforma laboral del Gobierno”
El secretario de Prensa y Comunicación de la central sindical anticipó además que “un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser atacada de inconstitucional”.

Luego de que en la semana el Gobierno iniciara el diálogo con la CGT respecto de modificaciones laborales, el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola sostuvo que durante el encuentro “nos presentaron una suerte de borrador con algunas medidas que ellos creen convenientes llevar adelante para mejorar las condiciones de la empleabilidad en la Argentina. Tiene que ver con la regularización de empleados en negro, pase de planes asistenciales a empleo genuinos”.
Sola anticipó que “tienen una idea de sacarlo por DNU o sacarlo por ley, nos da la sensación que quieren hacerlo sí o sí con el consenso nuestro o por decreto. Han dejado esa inquietud y la vamos a ver con el Consejo Directivo”.
Entrevistado en Radio 10, el sindicalista señaló que desde el Gobierno “plantean una fuerte moratoria por las deudas previsionales y de AFIP que tengan los empleadores, y una fiscalización del Ministerio de Trabajo y una participación de los gremios para aquellos que tengan trabajadores en negro puedan entrar en una moratoria”.
“La idea no es nueva, pero más allá de la buena voluntad se necesita que haya empleo, estamos en pleno proceso de retroceso del empleo y de las fuentes de trabajo. Para que los trabajadores pasen a estar registrados tiene que haber un fuerte acomodamiento de la situación económica que no está pasando y se necesitan empresarios comprometidos con la suerte del país, y no vemos que eso suceda”.
El secretario de Prensa y Comunicación cegetista anticipó que “no tenemos una decisión de apoyar la reforma laboral del Gobierno. Nunca le expresamos que esto sería viable. Me parece que tenemos un delay con los objetivos del gobierno. Quieren mejorar las condiciones gobernabilidad, pero primero hace falta empleo”.
Para Sola, “evidentemente no está sucediendo que haya mejoras. La posibilidad de que haya medidas de fuerzas más generales son cada vez más cercanas”.
“Hicimos lo posible para acompañar a un gobierno que recién arranca, pero no han acertado en las políticas y la economía no arranca. Estamos pidiendo que cuiden el trabajo”, señaló Sola, que advirtió que “un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser atacada de inconstitucional porque no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia”.
Aseguró además que “los gremios tienen un atraso de entre 5 y 8%, no todos pudieron corregirlo con el bono. Nadie prevé que la inflación vaya a ser de menos del 20%, a mí me parece imposible hablar de números tan chicos como el 17%. La pauta de discusión va a ser mucho más grande”, y concluyó advirtiendo que “la medida de fuerza general está cada vez más madura”.