Stolbizer discutirá cuando llegue el momento una coalición con el massismo
“Sin perder nuestra identidad”, aclaró la líder del GEN, que respecto del Gobierno reconoció sus “buenas intenciones”, pero le achaca no haber “encontrado el rumbo a los problemas económicos”.

La diputada nacional Margarita Stolbizer reiteró que si se presenta en las próximas elecciones como candidata será en el marco del GEN, del que es fundadora y junto al Frente Progresista, y no ingresará al Frente Renovador. “No tengo ninguna renuencia a discutir, cuando sea el momento, la posibilidad de una coalición electoral. El acuerdo podría constituir un gran potencial y, por eso, cuando estemos en abril, vamos a conversar sobre ello”, señaló la legisladora.
Entrevistada por Diario Popular, reconoció “un buen entendimiento político y parlamentario” con el Frente Renovador, y puntualizó en ese sentido que “cuando se inicie el proceso electoral podremos discutir una alianza sin perder nuestras identidades”. Aclaró además que “esa discusión se da antes que todo en el interior del partido GEN. No tomo decisiones individuales ni tengo proyectos personales”.
Del Gobierno nacional reconoció que “tiene buenas intenciones y recibió una pesada herencia”, pero aclaró que “eso no los exime de responsabilidades por errores propios”. Al respecto señaló que “no han encontrado el rumbo a los problemas económicos y no terminan de explicar cuál es el rumbo de la economía y del país y cómo van a lograr los objetivos que se proponen. Afectan a los sectores medios y toman medidas dirigidas a sectores focalizados sin un plan integral”.
Consultada sobre el caso Nisman y las responsabilidades de Cristina Fernández de Kirchner, Stolbizer señaló que “ella es responsable de haber firmado el memorando con Irán y también de las trabas que se pusieron a la investigación. Es mejor que no hable. Además no resulta creíble nada que diga al respecto”.
Respecto de la situación del titular de la AFI, Gustavo Arribas, consideró que “es grave y escandalosa”. Advirtió sobre las denuncias de Odebrecht que “hay que ser igualmente severos y exigentes con los funcionarios de este Gobierno”. Asimismo consideró “una falta de respeto” que Arribas ni siquiera haya interrumpido sus vacaciones y calificó de “insignificantes” sus explicaciones.
“La figura de Arribas en el cobro de los sobornos no era como funcionario sino como intermediario. Así se hicieron los pagos entre los años 2011 y 2014. El presidente debería apartarlo del cargo”, remarcó.