Diputado le envía una carta a Mark Zuckerberg por la “bandera inglesa” de Malvinas
Guillermo Carmona, junto a la exlegisladora Alicia Castro, le reclamaron al creador de Facebook, empresa propietaria de WhatsApp, que se elimine el emoticón de la popular aplicación.

El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona (FpV), y la ex legisladora y actual integrante del Observatorio Malvinas, Alicia Castro, escribieron una carta dirigida a Mark Zuckerberg, Presidente y Director Ejecutivo de Facebook Inc., compañía que es la actual propietaria de WhatsApp.
Mediante la misiva, el diputado y la ex embajadora en el Reino Unido le solicitaron que intervenga para dejar sin efecto la incorporación de las banderas ilegales de Malvinas y de Georgias del Sur y Sandwich del Sur del servicio de mensajería. El nuevo “emoji” generó una extendida reacción en las redes sociales y en medios de comunicación.
“Como ciudadanos argentinos y en virtud de nuestro compromiso público con la defensa de la soberanía nacional nos sentimos en la obligación de expresarle nuestro rechazo a tal decisión que se encuentra en abierta contradicción con la reivindicación de soberanía que la República Argentina realiza respecto de ese territorio, y por desatender abiertamente el tratamiento que la Organización de Naciones Unidas otorga a la Cuestión Malvinas”, expresan Carmona y Castro.
A partir de la descripción de la posición argentina en relación a la reivindicación de soberanía y de la situación de disputa de soberanía sobre las islas reconocida expresamente por la ONU a través de la Resolución 2065, los remitentes de la carta se dirigen al creador de Facebook diciendo: “Como usted podrá apreciar, Sr. Zuckerberg, la decisión de su compañía contradice el status internacional de la Cuestión Malvinas reconocido por la Organización de las Naciones Unidas y por los más importantes foros internacionales”.
“La incorporación a los servicios de mensajería de WhatsApp de las banderas ilegales de Malvinas y de Georgias del Sur y Sandwich del Sur se encuentra además en contradicción con el derecho internacional, dado que dichas islas no revisten el carácter de Estados reconocidos por el sistema de Naciones Unidas”, agregan.
Y respecto del impacto que en las redes sociales y medios de comunicación ha causado la decisión de WhatsApp sostienen que “la cuestión Malvinas tiene un especial significado para más de 40 millones de argentinos. El sentimiento popular, arraigado a partir de los sólidos títulos que exhibe la República Argentina para avalar nuestro derecho a la integridad territorial, es de una profunda identificación con la reivindicación de la soberanía argentina sobre esas islas y ese mar que han sido ilegalmente ocupados y de los cuales fue arrebatada la bandera argentina por medio de la violencia armada británica. Este extendido sentir popular se ha expresado a través de las redes sociales y medios de comunicación en esta ocasión en el generalizado rechazo a la referida decisión de WhatsApp”.
La misiva fue enviada por mensaje privado al perfil de Facebook de Mark Zuckerberg y mediante carta en papel remitida a la sede argentina de Facebook Inc.
Por otra parte, Carmona presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe si el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto “ha realizado alguna acción y/o fijado posición a fin de revertir o cuestionar la decisión de los titulares del sistema de mensajería WhatsApp, de propiedad de Facebook Inc., en relación con la inclusión entre los denominados “emojis” de las ilegales banderas utilizadas por el Reino Unido de Gran Bretaña y por el ilegal gobierno de las islas para identificar a las Islas Malvinas y a las Islas Sandwich del Sur y Georgias del Sur, parte integrante del territorio de la República Argentina”.
También, se consulta: “¿Cuáles son los motivos por los cuales el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, habiendo transcurrido varios días de la toma de estado público de tal hecho, no ha emitido ningún comunicado oficial de rechazo y/o repudio de la decisión de los titulares del sistema de mensajería Whatsapp que ha posibilitado la incorporación de las ilegales banderas mencionadas?”.
Quien también presentó un proyecto al respecto fue el senador radical Julio Cobos, quien pidió rechazar la aparición de la bandera en la aplicación.