Bullrich: “Aquel que cometió un delito en su país, no entra a la Argentina”
La ministra de Seguridad brindó detalles sobre los ejes centrales del decreto a través del cual se endurecerán los controles en el ingreso de extranjeros.

En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial el decreto por cual se endurecerán los controles migratorios en el país. Tras un trabajo conjunto de los ministerios de Seguridad, Justicia e Interior, de quien depende la Dirección de Migraciones, se arribó al texto que aguarda por la firma del presidente Mauricio Macri.
En declaraciones a TN, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, detalló los tres ejes centrales de la medida: “Aquel que cometió un delito en su país, no entra a la Argentina; aquel que comete un delito estando en Argentina, habiéndole dado la Argentina la confianza de vivir acá, va a ser expulsado de una manera rápida; aquel que cometió un delito, hoy todavía hay que esperar a la mitad de la condena, pero inmediatamente se le va a sacar su residencia”.
Además, la funcionaria explicó que hasta la actualidad “la Policía Federal tenía una herramienta de Interpol donde figuran todas las capturas de personas prófugas de todo el mundo, pero eso no estaba online en ninguna frontera. Es decir que a la Argentina entraba cualquiera que tenía una condena grave y uno se enteraba cuando la persona ya se había ido”.
En el decreto también se establecerán las obligaciones que tendrán las aerolíneas. En este sentido, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, presentará este miércoles el sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API, por sus siglas en inglés), que obliga a las líneas aéreas a brindar datos sobre los viajantes antes de que arriben o egresen del país.
“La idea es conocer si una persona es requerida por la Justicia nacional o de otro país, y así poder rechazar su ingreso a la Argentina”, se indicó en un comunicado. El acto de lanzamiento se llevará a cabo a partir de las 15 en la Dirección Nacional de Migraciones, ubicada en Antártida Argentina 1355.