Senadora cuestiona la modificación en el cronograma de feriados
Teresita Luna, presidenta de la Comisión de Turismo del Senado, asegura que con la medida el Gobierno “ataca a las economías regionales y la política de derechos humanos”.

La senadora nacional y presidenta de la Comisión de Turismo del Senado, Teresita Luna (FpV-PJ), manifestó su rechazo al DNU que modifica el cronograma de feriados.
Preocupada por la medida, expresó que “con esta decisión se da marcha atrás con la medida que más contribuyó a la aparición de destinos emergentes cercanos a los grandes centros emisores de turistas”, en referencia a los feriados “puente” que impulsó la gestión kirchnerista.
Y dijo que el turismo “cumple un claro rol redistributivo de la riqueza en el país, contribuyendo a atenuar las fuertes asimetrías regionales”.
“Las encuestas del Ministerio de Turismo de la Nación demuestran claramente que el esquema de pausas laborales propuesto por el Decreto 1534/10 y los sucesivos complementarios de la norma, de ningún modo impactaron negativamente en la actividad productiva del país, sino por el contrario contribuyeron a su expansión”, señaló negando así los fundamentos del Gobierno que sostuvo que tantos días no laborables eran perjudiciales para distintos sectores.
La riojana afirmó: “El turismo se ha constituido en una de las actividades más significativas para la generación de empleo, durante el año 2015 ha generado 1.090.000 puestos de trabajo, cifra que representa el 5,4% del total de personal ocupado a nivel nacional”.
También, desmintió los justificativos esgrimidos por el Ejecutivo al expresar que “el ordenamiento de los feriados y la introducción del concepto de feriados puentes, se encuentra en línea con una clara tendencia a nivel mundial que ha otorgado mayor previsibilidad y certidumbre a los distintos actores económicos involucrados en la actividad, favoreciendo una mejor planificación y conservación de los puestos de trabajo; beneficiando principalmente la actividad económica y el empleo de las PyMes, presentes en numerosos destinos del interior del país”.
“No se trata de cantidad de feriados, sino de lograr una combinatoria inteligente que no se aprecia en la propuesta del nuevo Decreto que sí exhibe la intencionalidad de congraciarse con los prestadores de turismo de la Ciudad de Buenos Aires, así como también de los empleadores de la industria que entienden el salario como un costo y variable de ajuste en contra de los trabajadores”, consideró Luna.
Finalmente, en consonancia con declaraciones de los organismos de Derechos Humanos Madre y Abuelas de Plaza de Mayo, la senadora manifestó: “Lo más grave lo representa la movilidad que se pretende del feriado del 24 de marzo. Es otro agravio más de este gobierno nacional a la historia y a la memoria. Ofende la memoria de 30 mil argentinos desaparecidos en la última dictadura y a una política pública en materia de derechos humanos ratificada por la mayoría de la ciudadanía, por lo que acompañaremos las movilizaciones por la verdad y la justicia, y en contra de esta medida que van a realizarse en todo el país”.