La oposición peronista se aglutina por el Día de la Memoria

Gobernadores e intendentes buscan mantener la inamovilidad del feriado del 24 de marzo impuesto por el Gobierno Nacional a través de un DNU que ha despertado fuertes resistencias en el Congreso.

El decreto presidencial sobre los feriados generó una reacción inesperada evidentemente para el Gobierno: la unificación de la oposición en general y el peronismo en particular en contra de la movilidad del 24 de marzo.

#El24NoSeToca fue el hashtag unificador de las diversas líneas del peronismo, que no quiso dejarle al kirchnerismo esa bandera y salió a cuestionar vivamente la decisión presidencial exteriorizada a través de un DNU.

En realidad, podría decirse que el camino lo marcaron los intendentes fueguinos que reaccionaron en defensa de la inamovilidad de otro feriado, el del 2 de abril, Día del Veterano de Guerra. Los jefes comunales de Ushuaia y Río Grande, Walter Vuoto y Gustavo Melella, respectivamente, anticiparon que firmarían sendos decretos para declarar asueto ese día.

En el Gran Buenos Aires siguió el intendente de San Martín Gabriel Katopodis, quien declaró asueto municipal para esa fecha. El jefe comunal informó que el próximo viernes 3 de febrero lanzará la campaña “#El24nosetoca” a nivel nacional, para que intendentes y gobernadores avancen en el mismo sentido.

“El feriado del 24 de marzo no es de ningún gobierno de turno. Es un día de reflexión y memoria que es parte de la democracia y de la sociedad”, afirmó Katopodis, quien señaló que “la mayoría de los intendentes del peronismo de la provincia de Buenos Aires han manifestado la decisión de avanzar en este mismo sentido” y agregó: “Voy a hacer lo mismo con los gobernadores”.

Dentro de los jefes comunales que podrían seguir el mismo camino, y dictar asuetos en sus localidades, están Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Juan Zabaleta (Hurlingham), Mariano Cascallares (Brown) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), entre otros. También Ariel Sujarchuk (Escobar) llamó a los gobernadores a sumarse a la iniciativa.

Otro de los intendentes que tomó la misma medida por fuera de la provincia de Buenos Aires fue Jorge Capitanich, intendente de Resistencia (Chaco). El exjefe de Gabinete publicó en su Twitter que ese municipio tendrá asueto administrativo en esa fecha.

Por el lado de los gobernadores, Carlos Verna (La Pampa) definió que tanto el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como la jornada en que se recuerda a los combatientes de Malvinas (2 de abril) sean días no laborables. Lo mismo hizo otro gobernador del peronismo no oficial, el chubutense Mario Das Neves, quien

Otro mandatario no encuadrado dentro del PJ Nacional, el cordobés Juan Schiaretti, de buena relación con el Gobierno nacional, pidió mantener inamovible el Día de la Memoria y planteó que “hay cuatro fechas” que deben ser fijas: el 25 de mayo, el 9 de julio, el 20 de junio y el 24 de marzo.

“Estos cuatro feriados no pueden ser cambiados de fecha, son fundacionales en el país”, señalo el mandatario provincial en declaraciones que reproduce el diario La Voz del Interior.

Sin embargo, se mostró contrario a declarar asueto en la provincia para esta fecha porque esta medida sólo alcanza a los empleados públicos.

En esta línea, explicó que lo que se hará es “es una jornada de reflexión de la memoria, la verdad y la justicia en todas las escuelas de la provincia, para que allí se le diga sí a la democracia, sí a la vida y no al terrorismo de Estado. Esta medida alcanza a 930 mil estudiantes”.

La medida se extiende a la provincia de Buenos Aires, donde en ambas cámaras el peronismo ha presentado iniciativas en ese sentido y buscarán imponer en el recinto una ley para declarar asueto en la provincia el 24 de marzo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password