Mujeres peronistas repudiaron el DNU sobre el 24 de marzo
A través de un comunicado, legisladoras y dirigentes del peronismo en sus diversas versiones se juntaron para expresar su fuerte cuestionamiento a lo dispuesto por el Gobierno respecto al Día de la Memoria, y van más allá, hablando de “avasallamiento de los derechos humanos” por parte de esta administración.

Si algo logró el DNU que modificó el calendario de feriados fue galvanizar al peronismo en sus diversas vertientes respecto fundamentalmente del 24 de marzo y su condición de “móvil”. Ahora las mujeres peronistas emitieron un comunicado en el que expresan su “repudio” al decreto de Necesidad y Urgencia que transforma al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en un feriado movible.
“La decisión de transformar en un feriado trasladable al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia formó parte de un nuevo esquema de feriados dispuesto por el Poder Ejecutivo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado este lunes en el Boletín Oficial. Este decreto alcanza también al 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, señalaron las Mujeres peronistas que en un durísimo comunicado hablan de “avasallamiento a los derechos humanos que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri” y señalan que el mismo “ha escrito un nuevo capítulo en su lamentable relato”. En esta oportunidad, dicen, “han sumado un decreto que en apariencia es una mera modificación del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, pero que en los hechos es una nueva provocación impulsada por el negacionismo del macrismo frente a las atrocidades cometidas por la dictadura cívico militar”.
“Este accionar del macrismo se suma a otras expresiones violatorias de los derechos humanos como el tener presos políticos, la represión a las expresiones de protesta popular, el cercenamiento de derechos de los trabajadores y muchas otras. Provienen de un gobierno que no puede alegar desconocer lo que fue la dictadura cívico militar, ya que en ese oscuro capítulo de la historia reciente de nuestro país, se produjo la nacionalización de la deuda que contrajeron con entidades privadas muchos de los actuales funcionarios de la actual gestión incluida la familia del actual presidente”.
El comunicado concluye señalando que “desde las Mujeres Peronistas expresamos nuestro compromiso con la Memoria, por la Verdad y la Justicia, accionando desde todos los espacios y con los medios a nuestro alcance para revertir esta situación. Memoria, Verdad y Justicia son las banderas que levantamos como pilares de la gestión de Néstor y Cristina Kirchner y que seguiremos sosteniendo en alto como antídoto ante los nuevos intentos de banalización del terrorismo de Estado”.
El dato saliente se da en las firmas, donde se ve al kirchnerismo duro junto a representantes de sectores que se han mostrado más negociadores con el Gobierno, y hasta Compromiso Federal, de los hermanos Rodríguez Saá, cada vez más cercano a las posturas del kirchnerismo duro.
El comunicado es suscripto por la secretaria de la Mujer del PJ Nacional e intendente de La Matanza, Verónica Magario, a quien acompañan las senadores nacionales
María Inés Pilatti Vergara (Chaco); Inés Blas (Catamarca); Teresa Luna y Hilda Clelia Aguirre (La Rioja); Norma Durango (La Pampa); Graciela de la Rosa (Formosa); Liliana Negre de Alonso (San Luis); María Ester Labado y Virginia María García (Santa Cruz); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza); Marina Riofrío (San Juan); Sigrid Elisabeth Kunath (Entre Ríos); Ana Claudia Almirón (Corrientes); Silvina García Larraburu (Río Negro); Nancy Susana González (Chubut); Ada Rosa del Valle Iturrez de Cappellini (Santiago del Estero); María Laura Leguizámon (Buenos Aires); María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe); Beatríz Mirkin (Tucumán), y Liliana Fellner (Jujuy).
Figuran también las senadoras provinciales Nancy Sand (Corrientes) y Patricia Sánchez de Poltim (Catamarca), y las senadoras nacionales con mandato cumplido Silvia Giusti (Chubut), Ana María Corradi (Santiago del Estero); Beatriz Rojkés de Alperovich (Tucumán); Elena Corregido (Chaco); María Higonet (La Pampa) y Blanca Osuna (Entre Ríos).
Firmaron también las diputadas nacionales Teresa García (Buenos Aires); Daniela Castro (San Juan); Cristina Álvarez Rodríguez, Dulce Granados, María Fernanda Raverta, Mayra Soledad Mendoza, Juliana Di Tullio, Luana Volnovich, Marisa Guerin y Diana Beatriz Conti (Buenos Aires); María Cristina Britez (Misiones); Analuz Ailen Carol (Tierra del Fuego); Gabriela Beatriz Estévez (Córdoba); Nilda Garré y Liliana Amalia Mazure (CABA); Lucila De Ponti, Josefina Victoria González y Silvina Frana (Santa Fe); Ana Llanos (Chubut); Inés Lotto (Formosa); María Lucila Masin, Sandra Marcela Mendoza y Analía Quiroga Rach (Chaco); Verónica Mercado (Catamarca); Nilda Mabel Carrizo, Mirta Alicia Soraire y Miriam Gallardo (Tucumán); María Emilia Soria (Río Negro); Norma Abdala de Matarazzo (Santiago del Estero); Ana Carolina Galliard (Entre Ríos), Silvia Horne (Río Negro) y Araceli Ferreira (Corrientes).
Se sumaron las diputadas nacionales mandato cumplido Julia Perié (Misiones), Claudia Bernazza y Adela Segarra (Buenos Aires), Carmen Nebreda (Córdoba), María del Carmen Bianchi (Ciudad de Buenos Aires) y Celia Arena (Santa Fe) , más las diputadas provinciales Alicia Mayoral y Claudia Godoy (La Pampa); Angélica García (Formosa); Graciela Mazzarino (San Luis); Estela Neder ,Norma Mercado (Santiago del Estero) y Silvia Rojkes (Tucumán).
Están también las exdiputadas: Cecilia Guerrero (Catamarca); Patricia Armella y Alejandra Cejas (Jujuy), y las secretarias de la Mujer Norma López (Santa Fe); Ana Castro (Catamarca); Angélica García y Natasha Krupnik (Formosa); Liliana Robledo (La Pampa), Mara Brawer, Patricia Aragon (CABA) y las integrantes de la secretaria de la mujer de Tucumán.
Firmaron además la intendenta Marisa Fassi (Cañuelas), la concejal municipal Miriam Sosa (Corrientes) y las dirigentes “Pimpi” Colombo, Estela Díaz (CTA), Julia Ricci, Inés Páez, Marisa Oliva y Patricia Ayala.