Diputado rechaza los cambios en la política migratoria vía DNU

El legislador del Frente para la Victoria-PJ Guillermo Carmona reclamó el método utilizado por el Gobierno nacional y pidió que el Congreso pueda debatir al respecto.

El diputado Guillermo Carmona (FpV-PJ) se manifestó en contra del DNU por el cual el Gobierno modificó la Ley de Migraciones, con el fin de endurecer los controles de ingreso al país, y pidió que el tema sea tratado por el Congreso.

“Estoy realmente sorprendido de que, a pesar de las advertencias que desde distintos sectores se realizaron hacia la ministra (Patricia) Bullrich y el presidente (Mauricio) Macri, se haya decidido avanzar por decreto en la modificación de la legislación que regula al régimen migratorio”, expresó este lunes el legislador.

Aseguró que la ley se trata de “una normativa que se refiere a garantías constitucionales” y que “el presidente Macri ha decidido modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia, atribuyendo los males de la inseguridad de una manera muy directa a la presencia de extranjeros en la Argentina”.

Criticó que el Gobierno nacional relaciona los delitos de narcotráfico y contrabando como si fueran un problema “exclusivamente” de inmigrantes y que “esto genera ruidos diplomáticos”. En esta línea, señaló que el gobierno de Bolivia “ya calificó las declaraciones de (Patricia) Bullrich como discriminatorias y xenófobas”.

“El gobierno está eligiendo un camino que en su forma y su contenido no es adecuado”, consideró el mendocino en declaraciones a Radio Continental. Y explicó: “Estoy de acuerdo con que aquellos que delinquen en la Argentina o son parte de redes internacionales sean sometidos a la justicia y sean condenados cuando se compruebe la existencia de delitos. Con lo que no estoy de acuerdo es con decisiones que de algún modo buscan genéricamente atribuir la comisión de ciertos delitos a un perfil nacional, y me parece desacertado. El tema de la nacionalidad no debería ser el eje de la política criminal del gobierno”.

Pese a que desde el oficialismo anticiparon que no se convocarán a sesiones extraordinarias, el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores reclamó que el tema pueda ser tratado por los legisladores, ya que es “delicadísimo”.

“Estamos ante un gobierno que en su política exterior adopta medidas y posiciones que generan tensión en la región”, aseguró. También remarcó que la incorporación de tecnología en los centros fronterizos “es uno de los aspectos en los que hay que trabajar. Se puede hacer mucho en materia tecnológica, nada priva en la actual legislación o sea con el régimen migratorio anterior a este decreto, que el Gobierno perfectamente pueda avanzar en mejoras tecnológicas que permitan contar con perfiles de antecedentes, en estrecha colaboración con los países vecinos. Ahora, si se tensionan y ofenden los países vecinos, es muy difícil es luego trabajar en la cooperación necesaria a los efectos de que los antecedentes penales se encuentren disponibles”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password