Repercusiones por los polémicos dichos de Juan José Gómez Centurión
Legisladores de la oposición, pero también del oficialismo, se manifestaron en las redes sociales sobre las declaraciones del titular de la Aduana, quien rechazó la existencia de un plan sistemático de desaparición de personas durante la última dictadura.

“Yo no creo que haya existido un plan para hacer desaparecer personas”, así se expresó Juan José Gómez Centurión, titular de la Aduana, sobre la última dictadura militar vivida en Argentina. Además, volvió a abrir la discusión por la cantidad de desaparecidos, cuando expresó que “8.000 personas muertas desde el punto de vista social es espantoso, pero desde el punto de vista histórico no es lo mismo 8.000 verdades que 22 mil mentiras”.
Tras sus polémicos dichos, vertidos en el programa “Debo Decir”, que conduce Luis Novaresio por América, legisladores de diferentes fuerzas se manifestaron al respecto en las redes sociales. Uno de ellos fue el diputado Guillermo Carmona (FpV-PJ), quien consideró que el funcionario “devela (una vez más) el verdadero rostro del macrismo: Republicanismo de vidriera, autoritarismo visceral”.
Además, expresó su “más categórico repudio” a las declaraciones y se preguntó: “¿Seguirá la diputada de la República Elisa Carrió defendiéndolo?”, en alusión del respaldo que la líder de la Coalición Cívica le dio al titular de la Aduana, cuando fue desplazado de su cargo por un presunto caso de coimas.
En este sentido también se manifestó el diputado Néstor Pitrola (FIT), que escribió: “El protegido de la 'demócrata' Elisa Carrió, Gómez Centurión, niega el plan de desapariciones forzadas, la 'República' de Cambiemos”.
“Si Macri no echa a su amigo Gómez Centurión por reivindicar a la dictadura y negar el genocidio va a estar avalando sus dichos”, publicó en su cuenta el legislador Eduardo “Wado” de Pedro (FpV-PJ).
Por su parte, la diputada de Cambiemos Karina Banfi acudió a un tuit de Ricardo Gil Lavedra para asegurar que “fue plan sistemático. La CONADEP y la Cámara Federal lo establecieron”. “Los funcionarios no debemos negar y contradecir la cosa juzgada”, completó la radical.
El también camporista Andrés Larroque disparó contra el Gobierno al señalar que “el gobierno manda gacetillas de Macri jugando al tejo pero hace silencio sobre las barbaridades que dijo #GomezCenturion”, aunque en rigor, el Gobierno emitió temprano un comunicado en el que aclaró que esas expresiones no el que la Secretaría de Derechos Humanos aclaró que “esas opiniones son a título personal, no son compartidas desde ningún punto de vista y no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del gobierno, puesto que es esta Secretaria la encargada del tratamiento riguroso y efectivo de temas de esta naturaleza”.
Por su parte, el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, señaló que “la CIDH, la sentencia a las Juntas Militares, la CONADEP, el Nunca Más, son contundentes sobre el terrorismo de Estado, la desaparición forzada y la tortura”.
Desde el Frente Renovador, Cecilia Moreau sostuvo que los dichos de Gómez Centurión “son el fiel reflejo de que los conservadores antidemocráticos siguen queriendo implantar un discurso de odio”, y agregó que “negar la existencia de un plan sistemático de represión y tortura a aquellos que pensaban distinto es la justificación del horror”.
“El presidente Macri debería pedirle la inmediata renuncia. Hay que fortalecer la democracia y tener funcionarios que avalan gobiernos de facto es un nuevo acto de irresponsable de la derecha en el poder que pisotea la memoria del pueblo”, puntualizó Cecilia Moreau.
Desde Libres del Sur, Federico Masso sostuvo que Gómez Centurión “hace apología del terrorismo de Estado con sus declaraciones” y reclamó que “no puede ser parte de un gabinete democrático”.
“Fueron años de terror que son parte de una gran herida en la historia argentina, la cual todavía se mantiene abierta en cada uno de nosotros”, fueron las palabras que compartió la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR).
El legislador porteño socialista Roy Cortina señaló que “un funcionario de la democracia no puede impunemente negar lo que significó el Golpe del ‘76”. En tanto, su par Marcelo Ramal (FIT) hizo mención al pasado de Gómez Centurión como titular de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad. “Aún debe responder por Iron Mountain”, recordó y relacionó: “Sus declaraciones vienen después de represión a mapuches y AGR”.
También el diputado porteño Maximiliano Ferraro (CC-ARI), muy cercano a Elisa Carrió, criticó los dichos de Gómez Centurión y dijo que “en nuestra democracia hubo CONADEP, Juicio a las Juntas, acusación de un Fiscal, pruebas, derecho a defensa y sentencia de un Tribunal”. “Un juicio histórico determinó que hubo desaparición forzada de personas, torturas, delitos de lesa humanidad, genocidio y plan sistemático”, resaltó.
A su vez, el diputado provincial del GEN Marcelo E. Diaz se preguntó “qué espera @mauriciomacri para remover al carapintada Gómez Centurión. Hoy ya debería hacerlo, o el comparte sus declaraciones. ¿Y la UCR?”.
El diputado nacional Julio Raffo (bloque Diálogo y Trabajo, en el interbloque Frente Renovador-UNA) dijo que “las declaraciones del señor Gómez Centurión negando el plan sistemático genocida de la última dictadura militar, que fuera amplia y fundadamente probado por el Poder Judicial argentino, con las reglas del debido proceso y las garantías de la convivencia democrática, no sólo agravia la verdad y la convivencia en el país, sino también ponen en evidencia que carece de aptitud moral para ocupar cargos en el Estado”.
A través de un comunicado conjunto, los diputados del massismo y Margarita Stolbizer repudiaron los dichos de Gómez Centurión, señalando que sus expresiones “ponen en evidencia que carece de aptitud moral para ocupar cargos en el Estado. Reeditar el falso y siniestro argumento de una pretendida ‘guerra’ confirman lo señalado y constituye una reedición de los argumentos intentados por la dictadura genocida pretendiendo la impunidad del crimen de lesa humanidad cometido”. Suscribieron la nota Margarita Stolbizer (GEN) y los del Frente Renovador-UNA Cecilia Moreau, Felipe Solá, Facundo Moyano, Héctor Daer, Marco Lavagna, Horacio Alonso, Claudia Rucci, Gilberto Alegre, José Ignacio De Mendiguren, Raúl Pérez, Sixto Bermejo, Liliana Schwindt, Azucena Ehcosor, Marcela Passo, Florencia Peñaloza, Carla Pitiot y Julio Raffo.