La economía empieza a mostrar signos más concretos
Mucha expectativa en el Palacio de Hacienda por la mejora en diversas actividades económicas. Auguran un segundo semestre más positivo.

Tanto en el equipo económico del Gobierno como especialistas privados admiten que el nivel de actividad económica comenzó a afianzarse a partir del segundo trimestre, más precisamente desde mayo en adelante y que en definitiva, coinciden en que el año culminará con una mejora del PBI que oscilará entre 2,7 y 3,0 por ciento.
Sobre este aspecto, al celebrar el Día del Periodista, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se mostró convencido que a partir de mayo hay números que muestran una mejora significativa en el nivel de actividad económica.
“Tanto por el lado de la oferta como de la demanda hay un mayor nivel de actividad y además, que se empieza a extender a diversas actividades, no sólo el agro y la construcción como fue hasta hace un tiempo atrás”, resaltó el ministro.
Por lo pronto y en sintonía con esas apreciaciones oficiales, los economistas Camilo Tiscornia y Nadin Argañaraz coincidieron en que el segundo trimestre muestra una mejora más sustancial en el desarrollo de la actividad económica.
“Nosotros creemos que hay varios sectores que está mostrando un panorama más positivo. El agro, la construcción, el sector inmobiliario, el automotriz y la producción de motos son lo que están traccionando muy bien. Después hay otros sectores que empezaron a mostrar algún indicio de mejora como determinados rubros de alimentos y de bebidas”, señaló Tiscornia.
Para Argañaraz un escenario intermedio para el Gobierno es un crecimiento cercano al 2,0 por ciento para este año y uno bueno sería del 2,8 por ciento.
Por su parte, la consultora Ledesma reveló en esta última semana que el primer cuatrimestre de 2017 registró una mejora en el nivel de actividad económica del 0,4 por ciento y advierte que para llegar a la pauta oficial del 3,5 por ciento, la economía debería tener una mejora interanual hasta fin de año del orden del cinco por ciento.
En su último informe, esa consultora da cuenta que en abril el nivel de actividad económica registró un crecimiento del 1,2 por ciento interanual.
“Los datos del primer cuatrimestre muestran que el componente más dinámico de la demanda interna fue la inversión bruta fija (5,4%), muy apalancada por la inversión pública en infraestructura, pero también con aportes significativos de la inversión en máquinas y equipos de producción y de la construcción privada”, expresa el trabajo de la consultora.
De esta manera, en el Gobierno ven que la mejora de la economía empieza a mostrar más signos concretos, aunque está claro que aún falta mucho para poder cumplir con la pauta para este año y un tema esencial que queda flotando como pregunta: ¿cuánto podrá recuperar el consumo interno este año?