Troiano consideró “poco serio” que Michetti quede a cargo de las pensiones por discapacidad
La diputada recordó que cuando se produjeron los recortes, la vicepresidenta “no dijo nada”. “Podría haber sido ocupado por personas que saben del tema profundamente”, señaló.

La diputada nacional Gabriela Troiano (PS) se refirió al desplazamiento del funcionario Guillermo Badino, quien presidia la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, la cual ahora conducirá Gabriela Michetti. “Es poco serio que el cargo quede en la figura de la vicepresidenta”, consideró.
“Badino debería haber sido separado del cargo cuando se suspendieron las pensiones por la falta de conocimiento acerca del tema. De todas maneras sigue siendo poco serio que el cargo quede en la figura de la vicepresidenta cuando podría haber sido ocupado por personas que saben del tema profundamente. Hay muchas ONG’s y personas con discapacidad que conocen cómo realizar estas tareas”, señaló la legisladora.
Troiano, que es vicepresidenta de la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja, viene cuestionando desde hace meses la labor de Michetti respecto del Plan Nacional de Discapacidad, que fue presentado por el presidente en mayo pasado.
La socialista recordó que “la misma vicepresidenta cuando en junio se realizó la quita sin aviso previo de las pensionas no contributivas no dijo nada y nunca planteó cual era el motivo del error”. Y agregó que “hoy no se pone en práctica el criterio, que tiene rango constitucional desde 2014, cuando se lanza un Plan de Discapacidad sin consultar a las personas con discapacidad. Un plan que está en contra de la Convención donde no se tiene en cuenta la opinión y la necesidad” de este grupo.
A través de un comunicado, la diputada insistió que las personas con discapacidad “precisan una pensión propia y no una pensión por invalidez, que es un concepto vetusto. Hoy hay 6 millones de personas con discapacidad. Creemos que la pensión es independiente de si tiene o no un trabajo, porque los altos costos de los tratamiento que llevan adelante así lo requieren”.
“El concepto de pensiones por discapacidad apunta a igualar y esto fue desconocido por todas las autoridades”, sostuvo y remarcó que “aún hoy hay pensiones que no fueron devueltas; por eso el colectivo de la discapacidad está en un estado de alerta por temor a que eliminen las pensiones en lugar de hacerlas universales”.
Además, explicó: “Las pensiones del 2016 aún están suspendidas, hay una demora de dos años para obtener la pensión que le da la posibilidad de acceder a la obra social; esperamos que no se profundicen las demoras en el otorgamiento de los certificados únicos de discapacidad”.
“Como parte del colectivo de la discapacidad necesitamos mayor agilidad en los trámites, mayor eficiencia y celeridad, así como un aumento en el monto de la pensión que hoy es irracional. En definitiva, pedimos que el Estado controle el acceso a la salud”, finalizó.