Buscarán crear el panteón de la “Memoria, Verdad y Justicia”

La Comisión de Derechos Humanos se reunirá este martes para despachar una serie de proyectos, entre los cuales se encuentra una iniciativa de la diputada peronista María Rosa Muiños para crear en el cementerio de La Chacarita dicho panteón.

La Comisión Derechos Humanos, garantías Y antidiscriminación -presidida por el diputado del FpV José Cruz Campagnoli- se reunirá este martes para despachar una serie de proyectos, entre los cuales se encuentra una iniciativa de la legisladora del BP María Rosa Muiños para crear en el cementerio de La Chacarita el panteón de la “Memoria, Verdad y Justicia”.

La medida propone que en dicho panteón descansen los restos de las personas que hayan nacido, vivido o militado en la Ciudad de Buenos Aires y que tras haber permanecido en calidad de “detenidos- desaparecidos y/o asesinadas” por el accionar del Estado durante la última dictadura militar. Asimismo, establece que el mismo cuente con una inscripción que indique que “aquí descansan los restos de aquellos que lucharon por la liberación nacional y la emancipación de nuestro pueblo”.

A su vez la propuesta propone que la confección de un registro que cuente con información sobre las victimas y buscará “eximir del pago de derechos de sepulturas y nichos, traslado, depósito e introducción en el cementerio municipal de La Chacarita, a quienes acrediten ser deudos de las víctimas del genocidio, que hayan nacido, vivido o militado en la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentren fehacientemente identificados”. Además, el Gobierno porteño deberá cubrir los gastos que le demande a los deudos el ritual del velorio y despedida de los restos que se identifiquen y restituyan.

Por otra parte buscarán darle el visto bueno a una iniciativa de la Defensoría del Pueblo en la que buscarán prevenir la discriminación en lugares de acceso público. De esta manera, se buscará sustituir el artículo 1 de la Ley n°5666 para que en la puerta de todo local o establecimiento privado con acceso público un cartel que indique que “está prohibido discriminar”.

Es así que el cartel deberá contar con una leyenda que sostenga que “usted tiene el derecho a ser tratado en condiciones de igualdad con el resto de las personas que ingresan en este lugar. Frente a cualquier acto discriminatorio usted puede realizar la denuncia ante la autoridad administrativa, policial y/o judicial, quienes tienen la obligación de tomarla”.

Asimismo, la normativa penará con multas de 300 a 34 mil unidades fijas a los locales que no exhiban de manera clara dicha leyenda.

Durante la reunión buscarán declarar de interés para la defensa y promoción de los derechos humanos a las actividades realizadas por la organización “Familiares y compañeros de los doce de Santa Cruz” y las que se llevan adelante en la primera sede de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

La Comisión se reunirá este martes a las 12 en el salón Presidente Alfonsín, Perú 160.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password