“El Gobierno es el principal generador de inflación y ni sus propios ministros confían en el país”, expresó el dirigente en relación a las declaraciones realizadas en una entrevista radial por el ministro de Energía, en el marco de un nuevo incremento de las tarifas de gas.
En declaraciones radiales, el ministro de Energía Juan José Aranguren confirmó que mantiene la mayoría de su dinero en el exterior. Ante ello, el diputado del bloque Justicialista Diego Bossio sostuvo que “el Gobierno del presidente Macri es el principal generador de inflación. Y evidentemente no quiere bajarla porque es la manera que encontró para transferir ingresos hacia los sectores económicos más fuertes”.
Agregó el legislador que “solo si consideramos los temas que están bajo la órbita del ministro Aranguren vemos que entre diciembre de 2015 y febrero de 2018, el gas aumentó 570% y la electricidad 450%”.
Bossio puntualiz que “en ese mismo período, el incremento de las acciones de las empresas distribuidoras fue de casi 800% y de más de 350%, respectivamente. Gran negocio para muy pocos, amigos del Gobierno”.
“Con este Gobierno queda muy claro quiénes son los ganadores. El resto, que son la enorme mayoría de los argentinos, solo tienen que hacer más esfuerzos. En la necesaria readecuación tarifaria tienen que ganar todos, no unos pocos”, puntualizó el legislador justicialista.
En la misma línea, cabe considerar que, en los últimos 12 meses el precio de la nafta acumula un incremento superior al 40%, sin tener en cuenta el resto de los precios que se disparan a raíz de esto. A esta tendencia, hay que sumar el aumento de los alimentos, el transporte, peajes, alquiler, prepagas, impuestos inmobiliarios, urbanos, entre otros.
“Las declaraciones del ministro Aranguren son inadmisibles y una falta de respeto a los argentinos que se levantan todos los días pensando cómo llegan a fin de mes y cubren las necesidades básicas de sus familias. Que no saben cómo afrontar los impresionantes aumentos de luz y gas que define este mismo ministro”, consideró Bossio, para agregar luego que “son argentinos que tienen confianza en su país a pesar de que nunca formaron parte de ninguna minoría privilegiada”.
Sobre el final, Bossio le pidió al presidente Macri “que reflexione si es este el perfil adecuado de funcionarios de un Gobierno para un país que necesita inversiones para desarrollarse”. “A menos que represente el pensamiento del Gobierno, lo que sería más grave aún”.
“Si los propios ministros no confían en el país, cómo podemos esperar inversiones pidiendo que confíen. Un total despropósito”, concluyó.