Un estudio de una consultora de opinión pública, que investigó los niveles de imagen de eventuales candidatos presidenciales no dejó bien parado al conductor de Showmatch. Tampoco se tuvieron buenos resultados Facundo Manes y De Narváez.
Si bien se había retirado supuestamente de la política, las últimas semanas comenzó a sonar fuerte la versión de un intento del exdiputado nacional Francisco de Narváez de armar una alternativa política de cara a 2019. No necesariamente con él mismo en primera línea, sino tentando a figuras como Marcelo Tinelli y Facundo Manes para involucrarse eventualmente en esa tarea.
En ese marco, una consultora de opinión pública publicó un estudio sobre los niveles de imagen de posibles candidatos presidenciales y su correlación por pertenencia ideológica.
El estudio advierte que el neurólogo y presidente de la fundación INECO Facundo Manes cuenta con una imagen positiva del 30,3%, negativa del 13,4%, pero con alto nivel de desconocimiento, del 40,9%. En cambio, Marcelo Tinelli cuenta previsiblemente con un muy bajo nivel de desconocimiento, tan solo 2,2%, pero una alta imagen negativa, del 57,5%, y apenas un 12,2% de imagen positiva.
Por su parte, Francisco de Narváez tiene una similar imagen negativa, del 54,8%, aun con menor positiva, 4% y superior desconocimiento: 14,9%.
El estudio de la consultora Giacobbe y Asociados también distingue los niveles de imagen y su correlación por pertenencia ideológica, y señala que Facundo Manes es más popular entre los votantes de la coalición Cambiemos, aunque destaca que aumenta su nivel de desconocimiento entre los votantes del peronismo y el kirchnerismo. Inversamente, Marcelo Tinelli cuenta con peor imagen negativa entre los votantes de Cambiemos, aunque tampoco es baja entre peronistas y kirchneristas, 43,7% y 52,2% respectivamente. Respecto a Francisco de Narváez se puede apreciar la imagen positiva más alta entre los votantes del Pro (8,5%) y la negativa entre los peronistas (71,9%).
Consultados sobre como definirían a los candidatos presidenciales en una palabra, para Facundo Manes las más destacadas fueron las que cuestionan su notoriedad, como “desconocido”, “nada” u “oportunista”, pero también fueron comunes aquellas que resaltan su cualidad científica, como “inteligente”, “genio” o “médico”.
Sobre Marcelo Tinelli las palabras que más se usaron para describirlo fueron respecto a carrera en los medios audiovisuales, como “conductor”, “mediático”, “showman” y “empresario”; pero se destacó por sobre todas “oportunista”, y además aparecieron palabras como “machista” y “misógino”.
Finalmente, el estudio de Giacobbe y Asociados señala respecto a De Narváez se destacó en primer lugar la palabra “desconocido”, seguido por “empresario”, “nada”, “oportunista”, “panqueque” y “político”.