Legisladores de las diversas bancadas opositoras se manifestaron a favor de la medida y exigieron el cese de los despidos y la reapertura de las paritarias. Por su parte, los diputados de Vamos Juntos aseguraron que a Argentina “la sacamos adelante trabajando”.
Los legisladores porteños de las diversas bancadas opositoras se manifestaron en las redes sociales a favor del paro general que se realizó este lunes -el cual fue convocada por la CGT- y exigieron el cese de los despidos y la reapertura de las paritarias. Mientras que los diputados de Vamos Juntos aseguraron que a Argentina “la sacamos adelante trabajando”.
En ese sentido, el vicepresidente segundo de la Legislatura y legislador de Unidad Ciudadana (UC), Mariano Recalde, aseguró que los “seis motivos graves para una protesta como la que hoy se hace sentir en el país” son “los despidos, no a la flexibilización laboral, reapertura de paritarias, basta de ajuste, basta de tarifazos y no al FMI”.
Mientras que el jefe del bloque UC, Carlos Tomada, afirmó que “en el mundo un paro general es un hecho trascendente, es la manera en democracia de que un sector mayoritario expresen su desacuerdo con las políticas que lleva a cabo un Gobierno” y se preguntó: “¿Qué pretenden? ¿Que las organizaciones sindicales aplaudan por haber ingresado al FMI?”.
Asimismo, Leandro Santoro indicó que “el campo presiona cuando no liquida. Los bancos presionan cuando compra dólares. Los supermercados presionan cuando remarcan. Las energéticas presionan cuando no invierten. Cuando las corpos operan es libertad de mercado y es legítimo, cuando los gremios protestan es golpismo”. Además, la kirchnerista Andrea Conde aseveró que “el Gobierno se sigue haciendo el distraído diciendo que no tiene un consigna clara, si al Gobierno no le queda claro por qué el país entero le hizo paró hoy, debería replantearse a quiénes está representando”.
Por su parte, los diputados del Bloque Peronista –liderado por María Rosa Muiños- acompañaron “la medida de las centrales de trabajadores contra la creciente pobreza, los tarifazos, los despidos, la pérdida de valor del salario y las reformas laboral y previsional”.
A su vez, el legislador del GEN Sergio Abrevaya compartió en las redes un comunicado en el que afirmó que “desde nuestro lugar venimos señalando permanentemente que el rumbo de la política económica no es el adecuado, que se está privilegiando la especulación financiera sin tener ninguna respuesta productiva y cómo resultado de esto cada vez más desocupación, pauperización del empleo, y como consecuencia directa aumento de la pobreza, pérdida de salud, educación y también cualquier posibilidad de promoción social ascendente”.
“Reclamamos una política de beneficios para las verdaderas generadoras de trabajo que son las pymes, hoy asfixiadas por las cargas impositivas y tarifas”, sentenció.
Por otra parte, el legislador del PTS Patricio del Corro difundió un mensaje que sostenía: “lo que necesitamos para frenar este nuevo saqueo del Estado y el FMI a la clase obrera es un verdadero plan de lucha nacional con continuidad, con movilización, no medidas aisladas o paros domingueros. ¡Como siempre poniendo el cuerpo al servicio de la lucha obrera!”. Mientras que el diputado del PO Gabriel Solano indicó que “no hay dudas que el paro tiene que ser un punto de partida de un verdadero plan de lucha. Argentina enfrenta una situación muy difícil para todos los trabajadores”.
Por otro lado, el vicepresidente primero del bloque Vamos Juntos, Maximiliano Ferraro, subrayó que “el paro de Moyano hoy nos cuesta más de 28 mil millones de pesos” y compartió una imagen junto a sus compañeros de despacho con el lema “nosotros no paramos, al país lo sacamos adelante entre todos”.
En ese mismo sentido, la oficialista Lía Rueda explicó que “a pesar del paro y los piquetes, miles de argentinos vamos a ir a trabajar. Porque sabemos que sólo con esfuerzo, solidaridad y diálogo vamos a poder salir adelante como país”. Se sumaron a esta postura los diputados José Luis Acevedo, Eduardo Santamarina, Paola Michielotto, Eduardo Petrini y Gastón Blanchetiere.