El oficialismo buscará firmar dictamen este miércoles en un plenario de comisiones, tras haber culminado la ronda de consultas.
El interbloque oficialista en la Cámara de Diputados buscará firmar este miércoles, con respaldo de buena parte de la oposición, el dictamen favorable sobre el proyecto de ley de “régimen de integración socio-urbano y regularización dominial”, que apunta a expropiar tierras y urbanizar barrios populares, villas y asentamientos de todo el país.
La iniciativa, impulsada desde el Gobierno, será debatida desde las 12.30 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Vivienda, Legislación General y Presupuesto, donde ya expusieron la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, intendentes, representantes de organizaciones sociales y vecinos de barrios populares.
El interbloque Argentina Federal, el Frente Renovador y el Movimiento Evita se encaminan a acompañar el dictamen mayoritario, a diferencia del Frente para la Victoria-PJ.
El objetivo del proyecto es disponer la utilidad pública y la expropiación de las tierras donde se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país, con el fin de darles el título de propiedad a sus habitantes.
La iniciativa establece que la Agencia de Administración de Bienes del Estado actuará como sujeto expropiante y deberá también, junto al Ministerio de Desarrollo Social, celebrar los acuerdos correspondientes con las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y los municipios, para la transferencia de terrenos que fuera necesaria.
Durante su presentación en el plenario, Stanley pronosticó que la futura ley “saldará una deuda histórica” y sostuvo que “tiene que ver con una Argentina más equitativa”.
La ministra informó que en el relevamiento “se identificaron 4.228 barrios populares, donde se estima que viven 3,5 millones de personas”, es decir, “850 mil familias”, aunque “todavía el proceso de relevamiento al interior de muchos barrios sigue”.
Especificó que “el 78,5% de los barrios son de baja densidad poblacional” y que “el 68% de los barrios tienen viviendo menos de 150 familias”, mientras que las villas representan el 21,5% y son “las que tienen mayor densidad poblacional”.