Banfi promueve una ley para proteger a las personas apátridas

“Es fundamental sancionar la ley de apatridia para garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de aquellos que no tienen una nacionalidad reconocida por algún Estado”, sostuvo la radical.

La diputada nacional Karina Banfi (UCR) presentó un proyecto de ley para el reconocimiento y protección de las personas apátridas, es decir, que no tienen una nacionalidad reconocida por algún Estado.

“El objetivo es asegurar a las personas apátridas el disfrute más amplio posible de sus derechos humanos y regular la determinación del estatuto. Así podremos brindar protección, asistencia y otorgamiento de facilidades para la naturalización de las personas apátridas que no sean refugiadas”, sostiene Banfi.

El miércoles pasado el proyecto recibió un fuerte apoyo, cuando el canciller Jorge Faurie y Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, mantuvieron una reunión en el Palacio San Martín.

La Cancillería argentina manifestó en un comunicado fechado el 10 de octubre que, en este encuentro, Grandi “destacó la reciente presentación del proyecto de ley de apatridia ante la Cámara de Diputados de la Nación, el cual en caso de obtener su aprobación legislativa, consolidaría el compromiso del país con la erradicación de la apatridia en la región, en línea con el Plan de Acción de Brasil”.

Según cálculos de organismos internacionales, hay al menos 10 millones de personas que se consideran apátridas en todo el mundo.

El proyecto de Banfi también fue firmado por otros diputados de Cambiemos como Mario Negri, Cornelia Schmidt-Liermann, Olga Rista, Hector “Tito” Stefani, Juan Carlos “Cali” Villalonga, Marcelo Wechsler y Brenda Austin.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password