Jornada Binacional de Gestión Integral de Riesgos en la Alta Cuenca del Río Bemejo
Tras el encuentro, la senadora nacional radical Silvia Giacoppo destacó la importancia de trabajar en la capacitación de los municipios que integran la cuenca para enfrentar situaciones de contingencia.

En el Quincho de la Cooperativa de Tabacaleros De Perico, en la provincia de Jujuy, se llevó a cabo la “Jornada Binacional de Gestión Integral de Riesgos de la Alta Cuenca del Río Bermejo”, con la participación de legisladores y funcionarios nacionales y provinciales.
Al respecto, la senadora nacional Silvia Giacoppo, quien participó de la misma, señaló que la idea de la jornada “es trabajar sobre la prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante una emergencia articulando con todos los organismo especializados en los distintos niveles de gobierno”.
“Lo importante de estas jornadas es trabajar en la capacitación para que los municipios que integran la cuenca cuenten con todas las herramientas y puedan estar preparados para enfrentar situaciones de contingencia y así proteger a sus ciudadanos”, agregó la legislador de la UCR-Cambiemos.
En este sentido, señaló que los representes de las provincias que comparten la Cuenca, “deben asumir un rol clave en la coordinación de acciones, junto con las diferentes dependencias de los gobiernos nacionales (de Argentina y Bolivia) para poder aportar todo lo necesario para prevenir o mitigar las posibles consecuencias de posibles amenazas hídricas”.
Participaron de la jornada los diputados nacionales Osmar Monaldi y Gabriela Burgos, la embajadora María Cristina Guzmán (delegada argentina en la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de Tarija), el ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, el presidente del Senado de Salta Mashur Lapad, los intendentes de las ciudades de El Carmen Monterrico y Fraile Pintado. Además, secretarios del Estado Nacional de los Ministerios de justicia y de Seguridad, representantes de Cascos Blancos, Defensa Civil y bomberos voluntarios, dando marco a la importancia de la reunión.
“La Cuenca tiene un gran potencial en términos de recursos naturales, variedad de ecosistemas y biodiversidad. Es un área clave en el sistema hídrico y desarrollo de toda la región de la Cuenca del Plata. Debemos trabajar para estar alertas y capacitados para trabajar en la prevención de posibles desastres. Estas jornadas van en ese sentido”, concluyó Giacoppo.
El Río Bermejo tiene una longitud de 1.300 km. A lo largo de su recorrido se encuentran los ecosistemas montañosos de la Cordillera de los Andes, los ecosistemas de la llanura chaqueña y el sistema hídrico del Río de la Plata. Sus aguas terminan en los ríos Paraguay y Paraná. La cuenca se extiende por el extremo Sur de Bolivia y el Norte de Argentina, comprende parte de las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy y Salta y abarca una superficie de 123.162 km2.