La diputada Pitiot busca concientizar sobre los peligros del grooming
La legisladora por el Frente Renovador participó de la jornada “Hablemos de Grooming”, y advirtió que hay un 70% de la población “que ni sabe que significa”.

La diputada nacional por el Frente Renovador y secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC, Carla Pitiot, participó de la jornada “Hablemos de Grooming”, y sostuvo que “la información es la primera barrera para el acosador y el mejor instrumento de prevención”.
Con el objetivo de avanzar en la concientización de la problemática, la diputada convocó junto a María Susana Césari, secretaria ejecutiva del lPLIDO -Instituto para la Igualdad de Oportunidades- de la UTHGRA a la jornada que se realizó en la Cámara de Diputados de la Nación.
A un mes de la sanción de la ley que declara el 13 de noviembre “Día Nacional de la Lucha contra el Grooming”, Pitiot -autora del proyecto de ley- recalcó la importancia de la información debido a que “hay casi un 70% de la ciudadanía que no sabe qué significa el grooming. No hay información integral sobre su significado, cuáles son los riesgos y cómo podemos hacer para luchar contra ese delito”.
“No podemos negar que Internet es una herramienta imprescindible de estos tiempos, pero debemos garantizar que la conexión sea segura. Los niños no miden los riesgos que Internet conlleva y es nuestra responsabilidad protegerlos y brindarles herramientas”, dijo la legisladora.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Instituto para la Igualdad de Oportunidades de la UTHGRA María Susana Césari afirmó: “En el IPLIDO de la UTHGRA buscamos trabajar valores que promuevan a la familia y a la relaciones humanas sanas y libres de violencia”.
“Para ello trabajamos de manera permanente en desarrollar programas de concientización sobre diferentes problemáticas a las que están expuestos nuestros trabajadores y sus familias”, agregó Césari, y señaló que “este es el caso del Grooming o acoso virtual, programa que presentamos este año porque entendemos que se trata de una peligrosa amenaza a la que están expuestos los niños, las niñas y los adolescentes”.
En tanto, el licenciado Miguel Ángel Sorbello presentó el programa sobre grooming del IPLIDO y la encuesta que realizaron entre sus afiliados, de la que se desprende que “mucha gente no tiene idea de qué es el grooming, con lo cual no denuncia, y muchas de las víctimas tienen pudor, por lo que la denuncia siempre es apenas la punta del iceberg de la realidad”.
Al finalizar la jornada, la diputada Pitiot concluyó que “es fundamental que nos involucremos todos los actores de la sociedad: el Estado, los sindicatos, los educadores y las familias porque cada uno desde nuestro lugar podemos trabajar para prevenir el grooming”.