Reivindicación de la política en los Premios Parlamentario
La ceremonia se celebró en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional, donde se destacó la tarea legislativa y llamaron a dejar de lado “los enojos”. Entre las leyes más importantes del año, destacaron la Ley Justina, de trasplantes de órganos.

Una vez más la ceremonia de entrega de los Premios Parlamentario se convirtió en la caja de resonancia de la política. Legisladores del oficialismo y la oposición dieron una verdadera muestra de consenso al mostrarse juntos y reivindicando el trabajo legislativo, lejos de las chicanas y gritos que pueden verse en una sesión caliente.
Los protagonistas principales de la ceremonia, realizada en un majestuoso marco de gente en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, el senador Federico Pinedo y el diputado nacional Mario Negri, cerraron el acto con sendos discursos en los que reivindicaron el papel que les asiste a los legisladores, como “parte del corazón que es el Congreso”, tales las palabras del senador, mientras que Negri agradeció a “todos los que trabajan en el Congreso por una democracia plena de instituciones fuertes”.
“La política puede ser mala vieja, buena, lo que quieran. Ahora, la política sin Congreso no es política. Es otra cosa. Son otros efectos de lo que se quiere hacer con la sociedad; porque desaparece la representación popular, que es el traslado de la responsabilidad colectiva de la sociedad -señaló el diputado nacional Negri-. Y siempre ha estado amenazado por tres factores. Por supuesto, en el golpismo, sin lugar a dudas: la primera institución que se empieza a debilitar y que se cierra es el Congreso. Pero también en los populismos, no como un tema ideológico, sino porque creen que el Congreso es una molestia al medio. Y que debe haber un salto directamente entre el hombre con la sociedad, entonces creen que el Congreso rompe ese vínculo. Y el tercero es el que vamos a vivir en adelante, en un mundo global. Están los mentores globales que dicen que el Congreso no tiene velocidad frente a la velocidad de la globalización”.
A su vez, Pinedo dejó una reflexión “dirigida a mis colegas: No somos nosotros los más importantes de la tarea que desarrollamos, sino que somos parte del corazón que es el Congreso de la Nación”. El presidente provisional del Senado pidió dejar de lado “los insultos, las agresiones; bajemos los enojos. Tenemos por delante de obligaciones muy relevantes y desafíos inminentes”, y en ese sentido mencionó el Código Penal, la generación de trabajo en la revolución digital y volver a construir una moneda.
En el inicio de la ceremonia, José Di Mauro, uno de los directores de Parlamentario hizo hincapié en el hecho de que el actual sea un Gobierno en minoría, algo que definió como “Todo un desafío para cualquier oficialismo, pero también para toda oposición”. Y en ese sentido advirtió que ello representa “una responsabilidad institucional para unos y otros, sobre todo porque es una realidad que llegó para quedarse”, por cuanto “el próximo Gobierno, sea éste o del signo que sea, también tendrá minoría”.
Luego Di Mauro insistió en que la experiencia de un gobierno “en minoría” ha sido una experiencia “muy rica y superada en algunos tramos de manera ejemplar, pero no por mérito estrictamente propio, sino también de quienes colaboraron desde la oposición introduciendo las modificaciones que les permitiera hacer para ellos viable votar de manera afirmativa”, si bien también valoró la actitud de la oposición que no colaboró, “cumpliendo de esa manera el papel que les asignaron sus votantes”. Empero, advirtió que “gobernar en minoría implica una búsqueda permanente de consensos que no siempre esta administración ha transitado. Pareciera que en determinado momento y dadas las circunstancias, esa tarea ha sido dejada de lado. El bloque no es bueno ni de un lado, ni del otro”.
A su turno, el otro director de Parlamentario, Oscar Benini expresó su deseo por revertir la tendencia que indica que en los años electorales hay menor actividad y productividad legislativa. “En la agenda figuran temas de suma importancia para el futuro del país y la sociedad, que ojalá sean tratados este año, pese al cronograma electoral”.
“Estarían dando una buena señal, un cambio positivo, si se ponen de acuerdo oficialismo y oposición para debatir y aprobar proyectos, más allá de los intereses partidarios –agregó-. Sabemos que no es fácil, pero no es imposible. Hay que priorizar la mirada hacia el futuro, sin dejar de lado el presente, el respeto por la ley, la transparencia, la humildad y la verdad. Solo así tendremos un Parlamento acorde a las necesidades de desarrollo del país”.
El diputado nacional Daniel Lipovetzky valoró el premio como “un reconocimiento a la enorme tarea que tuvimos el año pasado, sobre todo en lo que tuvo que ver con el debate del proyecto de legalización del aborto. Fue una manera de demostrar que este Congreso puede debatir los temas con respeto, con valores y con profundidad”.
“Estos años hemos demostrado que en un Congreso donde nadie tiene la mayoría, hemos logrado leyes muy importantes, como la Ley Justina, la Ley Brisa y la Ley Micaela, que tienden a la igualdad de derechos. Cada una de esas leyes vale por diez o por cien”, sentenció.
A su vez, el senador nacional Luis Naidenoff agradeció a los integrantes del interbloque Cambiemos, que preside. Dijo que “está muy bien que la sociedad demande más” del Congreso, porque así “la calidad democrática estará por encima”. Destacó que con la Ley Justina aumentaron en un 75 por ciento las donaciones de órganos, y sostuvo que “más allá de las pasiones de la macro y microeconomía, del dólar, la devaluación, esto lo ha hecho el Congreso”.
En ese marco, también mencionó la Ley Brisa: “Este Congreso está presente con sus más y con sus menos, pero siempre con sus más”.
Luciano Laspina consideró “un honor” recibir el Premio Parlamentario y señaló que “a veces pienso que el Congreso debería ser juzgado no por la cantidad de leyes, sino por la calidad de las leyes. No creo que un Congreso que genere una inflación de leyes sea un mejor Congreso. Un Congreso tiene que sacar las leyes que la sociedad necesita, no ser una máquina de emitir dictámenes”.
“Este premio no solo tiene que ver con las leyes que yo protagonicé, sino también con las leyes que he frenado. Es el famoso ‘quiero que me juzguen no solo por los goles que metí, sino por los que atajé’”, apuntó sonriendo.
Su espejo en Diputados, el massista Marco Lavagna, habló de “una búsqueda constante de llegar a los acuerdos. Los famosos consensos de los que tanto hablamos se hacen acá. Esto se logra con algo que describió muy bien el presidente de la Cámara de Diputados: la reivindicación de la rosca. La rosca es la búsqueda de los consensos”.
La jefa de su bloque, Graciela Camaño, también recibió un premio. No pudo estar presente en el acto, pero envió una carta en la que consideró “un orgullo recibir este premio en mi larga trayectoria parlamentaria. Lamento no poder estar personalmente en esta entrega, un viaje de trabajo parlamentario ya programado con mucha anticipación me lo impide. Pero no quiero dejar de agradecer a todos los presentes y las autoridades de Parlamentario”.
A su turno, el senador Julio Cobos agradeció el reconocimiento, pero también reconoció a Parlamentario por “la labor que durante 30 años está realizando esta prestigiosa institución” en “hacer pública la labor de los legisladores”. Y remarcó que Parlamentario “es fuente de información de muchos medios”.
El que también envió una nota fue el chaqueño Angel Rozas, quien o pudo estar presente por estar en el exterior participando de la 140° asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial, y destacó la tarea que realiza Parlamentario, que desde 1989 se dedica a “la valiosa tarea de difundir la tarea legislativa”, e hizo votos para que “la continuidad de su esfuerzo sirva de estímulo a nuestra labor cotidiana y siga contribuyendo a fortalecer las instituciones de la República”.
La diputada Silvia Lospennato señaló por su parte que “si hay un trabajo del que se sabe poco es el de los secretarios parlamentarios, así que este premio es de todos los secretarios parlamentarios, de los que aprendo mucho”. Y concluyó agradeciendo especialmente a “su gran maestro”, Emilio Monzó.
Por su parte, el senador pampeano Juan Carlos Marino dedicó el reconocimiento es para su equipo, y agregó: “Llevamos más de 1.600 iniciativas presentadas y el 40% tienen aprobación”. Destacó que en su mandato “la ley más importante de los últimos años” a la denominada “Justina” que permitió incrementar sustancialmente el número de trasplantes y consideró que “sirvió para menguar un poco la maldita grieta”.
“Se ha logrado instalar en el Congreso una manera de ser oposición en Argentina, logrando acuerdos y mejorando las herramientas legislativas”, valoró por su parte el jefe del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, a través de una carta.
Por su parte, la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti dijo que “los legisladores hacemos una tarea que no se acostumbra mucho en el Ejecutivo, que es arribar a consensos”. Llamó a “realzar bien fuerte el nombre del Congreso”, y en ese marco dijo que “es un honor recibir esto, es un mimo para el trabajo que hacemos permanentemente”.
Para la diputada Carmen Polledo, “un premio siempre es un mimo, una caricia, y en este caso, que se destaque la condición de la laboriosidad me llena el corazón.
He tenido la suerte de conocer a la gente de Parlamentario por muchos años, así que estoy tremendamente agradecida. Es una demostración de confianza que redobla la responsabilidad de uno por esta tarea”.
Por último, la senadora Silvia Giacoppo agradeció a Parlamentario “por estos 30 años de trabajo independiente en los cuales visibilizar nuestra tarea”. “Me siento honrada”, enfatizó y dijo proponerse “redoblar esfuerzos”.
Asimismo recibieron distinciones los medios por la cobertura que hicieron a lo largo del año de la actividad parlamentaria. Por la cobertura televisiva, resultó acreedora de la distinción la señal A24; por la cobertura radial La Red; mientras que en gráfica volvió a ganar el diario La Nación.
También recibieron premios la agencia Noticias Argentinas, y los periodistas Laura Serra (cobertura gráfica), Fernando Fraquelli (televisiva) y Gustavo “Cacha” Martínez (radial).
Por la mejor cobertura para medios del interior, fue distinguido Juan José Domínguez, y como mejor vocera recibió un premio María Ester Alvarez.