Distinguen a una app para que las mujeres pidan ayuda ante actos violentos
Se trata de “Red X Todas” y permite que la persona en riesgo cuente con ayuda inmediata a través de su celular. La medida fue impulsada por varios legisladores de Vamos Juntos y sancionada durante la sesión ordinaria de este jueves.

La aplicación móvil “Red X Todas” fue declarada de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos las Mujeres durante la sesión de este jueves, gracias a la iniciativa de diez legisladores de Vamos Juntos. Se trata de un mecanismo que permite que ante un episodio de violencia, la persona en riesgo cuente con ayuda inmediata a través de su celular.
La medida promovida por Paola Michielotto, Daniel Del Sol, Natalia Fidel, Cristina García, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Eduardo Petrini, Victoria Roldán Méndez, Claudio Romero y Paula Villalba (VJ), contó con el acompañamiento de los diversos bloques que integran el Parlamento.
El funcionamiento de dicha app es muy sencillo: las usuarias pueden configurar una red de ayuda con tres contactos de su confianza y ante una situación de peligro, con tan solo apretar un botón, la aplicación envía un mensaje de alerta cada 1 minuto a los contactos designados con la geolocalización de la víctima. Al mismo tiempo realiza una llamada automática al 101, número de teléfono de emergencia preconfigurado.
En los fundamentos de la misma, los diputados explicaron que “la violencia de género no hace distinción de religión, clase social, etnia o nivel educativo, provocando gravísimas consecuencias para aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad” y recordaron que desde “hace varios años la Ciudad se encuentra comprometida en la lucha contra este flagelo, creando programas, acciones y medidas para combatirlo, brindándole distintas herramientas a las mujeres que lo sufren, asistiéndolas y acompañándolas”.
Además, consideraron que la app es “una herramienta de suma utilidad y ayuda para las mujeres víctimas” y subrayaron que la misma es “el fruto de un trabajo en equipo, en el que participaron distintas instituciones y empresas comprometidas con la sociedad en que vivimos, con el objeto de aportar soluciones a la problemática de la violencia de género. Intervinieron en el desarrollo de esta aplicación las empresas Magnetis, Civinext, y las Asociaciones Menos es Mas y Shalom Bait”.
“Esta iniciativa surge para evitar el aislamiento que en muchos casos sufren las mujeres que atraviesan por esta problemática y que, de esta manera, cuenten con una herramienta adicional que les permita pedir ayuda con mayor eficacia”, sentenciaron.
FOTO:
—
Legisladores porteños reconocieron la labor de FUNDALER
La distinción fue impulsada por Sergio Abrevaya (GEN) y declaró de interés educativo y sanitario las actividades desarrolladas por dicha Fundación, que se dedica al estudio del asma y otras enfermedades alérgicas.
Gracias a una iniciativa impulsada por el legislador del GEN Sergio Abrevaya, la Legislatura declaró de interés educativo y sanitario las actividades llevadas a cabo por Fundación para el Estudio del Asma (FUNDALER), la cual además de dedicarse a analizar dicha afección, también estudia otras enfermedades alérgicas.
FUNDALER fue creada por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) el 19 de octubre de 1982 y está ubicada en la calle Finochietto, del barrio de Barracas. Así, desde hace años, trabaja en diferentes actividades para prevenir ese tipo de enfermedades, evitar sus complicaciones y contribuye a la reinserción del paciente con asma en una vida normal, y una mejor calidad de vida para el paciente y su familia. Del mismo modo colabora en la capacitación de docentes y profesionales afines a la medicina.
En los fundamentos de la medida, Abrevaya explicó que “uno de cada cinco habitantes de nuestro país padece algún tipo de afección alérgica, siendo la principal el asma” y subrayó que “el asma es una enfermedad crónica y es considerada como una de las de mayor causa de ausentismo escolar y laboral a nivel mundial”.
“La alta tasa de prevalencia de esta enfermedad y sus implicancias en el ámbito escolar y laboral ameritan la necesidad que desde el Estado se promuevan todas aquellas acciones que tiendan a su detección precoz y prevención, ya sea desde los propios efectores de salud estatales o desde organizaciones privadas”, sentenció.
FOTO: Gentileza “Red X Todas”