A raíz de la polémica por la propuesta de Alberto Fernández sobre las Leliqs, el diputado massista dijo que le “impactó” la opinión de Martín Lousteau y le salió al cruce.
El diputado nacional José Ignacio De Mendiguren (Frente Renovador) consideró que el Gobierno “hace populismo financiero”, al referirse a la propuesta de Alberto Fernández sobre las Leliqs, que desembocó una ola de críticas desde el oficialismo.
Además, el legislador salió al cruce de las declaraciones de su par Martín Lousteau. “El Gobierno tomó un tema que al mismo (Martín) Lousteau se lo escuchaba decir como crítica a Martín Redrado, en la época de Néstor Kirchner, cuando se emitían las Lebacs”, expresó.
“Está muy claro que lo mandaron a decirlo”, agregó, en alusión a la postura del precandidato a senador de Juntos por el Cambio, quien dijo que el precandidato presidencial del Frente de Todos “cometió un error conceptual muy grande”.
En diálogo con AM 750, el “Vasco” enfatizó que él “nunca” escuchó a Alberto F. “decir que iba a defaultear las Leliqs, como lo vi titular a Clarín”. Y amplió: “Esto es una deuda de intereses anuales de más de 700 mil millones de pesos. Es el plan ‘llegar’, a costa de tener un posicionamiento hasta las elecciones, no importa lo que hay que pagar”.
“Escuchar a Martín (Lousteau) -que yo soy amigo de él, sé lo que piensa- dar consejos y decir que eso asusta o puede asustar a los inversores... lo que asusta a los inversores es la inconsistencia del modelo”, sostuvo el massista y confesó que le “impactó más que lo diga él a que lo hubiera dicho un troll”.
Para De Mendiguren, “lo que asusta es ver un Banco Central que ofrece tasas del 70, 60 por ciento anual. No hay un solo banco central del mundo que mantenga durante tanto tiempo este nivel de tasas de interés. ¿Cómo va a poder una economía soportar esa tasa de interés durante tanto tiempo?”.
“Lo del Gobierno es populismo financiero. Le sacan a la sociedad y le garantizan rentabilidad al sector financiero”, consideró el diputado.
Por otra parte, apuntó que el FMI “está financiando la campaña” y reveló que, en su viaje a Washington junto a otros legisladores meses atrás, durante una reunión en el departamento de Estado se les comunicó que “el gobierno de Estados Unidos va a apostar a la reelección del presidente Macri”.