El bloque de diputados que presidirá Maximiliano Ferraro dio a conocer un paquete de propuestas que incluyen actualización del mínimo no imponible de Ganancias, congelamiento de retenciones y eliminación del IVA de la canasta básica.
En el marco de la última sesión de la Cámara de Diputados de la que participó Elisa Carrió, donde fracasó el tratamiento de la ley de “ficha limpia”, diputados actuales y electos de la Coalición Cívica-ARI presentaron un paquete de propuestas económicas que incluyen la actualización del mínimo no imponible de Ganancias, congelamiento de retenciones y eliminación del IVA de la canasta básica.
Una de las iniciativas del bloque que a partir del 10 de diciembre presidirá Maximiliano Ferraro consiste en modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias para que los conceptos que forman parte del mínimo no imponible y las escalas de la cuarta categoría se ajusten automáticamente por IPC o RITPE, el índice que resulte mayor.
A su vez, proponen exceptuar del pago de Ganancias a los jubilados del régimen general; y que se incremente la deducción por intereses de créditos hipotecarios.
“Creemos que la actual situación de inestabilidad en la evolución de los salarios reales requiere de una nueva modificación para garantizar que se pague Ganancias por el verdadero incremento de los ingresos reales de las personas. Esta modificación busca perfeccionar el mecanismo de ajuste de los parámetros para garantizar que el impuesto recaiga sobre ganancias reales. De esta manera, estamos cuidando el poder adquisitivo de los trabajadores”, sostuvieron los diputados.
Otro de los proyectos tiene que ver con derogar el artículo 755 del Código Aduanero, para evitar que el Poder Ejecutivo aumente las retenciones a las exportaciones en general, y al sector agroindustrial en particular.
“El año pasado se necesitó acudir al restablecimiento de las retenciones para atender una situación de emergencia, pero con una fecha de caducidad clara. El 31 de diciembre de 2020 se terminan las retenciones a las exportaciones”, señalaron.
Por otra parte, sugieren realizar varios cambios en la normativa tributaria vigente para el sector MiPyMEs, entre otras cosas incorporando progresividad en las alícuotas que gravan las ganancias de sociedades.
En este sentido también proponen una deducción especial MiPyME en el impuesto a las Ganancias para personas humanas; el otorgamiento de un crédito adicional en el IVA para los monotributistas que estén en condiciones de pasar al régimen general; la compensación de saldos deudores y acreedores con la AFIP mediante una cuenta corriente única; la progresividad en los aportes previsionales obligatorios de autónomos; así como también un nuevo régimen de fomento a las inversiones para MiPyMEs.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas tienen un rol fundamental como motor de creación de empleo y valor agregado, así como también son actores dinámicos en los procesos de desarrollo económico. Por ello resulta prioritario remover cualquier obstáculo que demore el desarrollo de este tipo de empresas así como establecer medidas que promuevan su fortalecimiento y consolidación”, consideraron los integrantes de la Coalición Cívica.
Asimismo, quieren modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para gravar a tasa cero la venta de varios alimentos básicos a consumidores finales. “Queremos establecer por ley y sin fecha de caducidad el beneficio decretado por el Poder Ejecutivo en el mes de agosto, ampliando la lista de alimentos e incluyendo frutas y verduras frescas y alimentos para celíacos”, detallaron.
Por último, “en la convicción de que para terminar con los planes sociales es necesario lograr la incorporación al mercado laboral de aquellos que hoy los perciben”, plantean “la necesidad de crear una Agencia de Integración para el Desarrollo, que buscará generar un sistema de participación entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones sociales para canalizar proyectos innovadores de empleo con triple impacto que garanticen la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad y, a su vez, den respuesta a una demanda de los grupos generadores de empleo”.