La medida obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto, por lo que será debatida en la última sesión ordinaria del año. El mismo plantea un proyecto con déficit cero y estimado en más de 480 mil millones de pesos, en donde el 50,4% de los recursos de destinarán a salud, educación, desarrollo social, vivienda y cultura.
A menos de una semana de que finalicen las sesiones ordinarias, la Comisión de Presupuesto -presidida por Paula Villalba (VJ)- firmó el dictamen favorable sobre el Presupuesto 2020, por lo que el mismo será debatido y aprobado el jueves 5 de diciembre. Esta “Ley de Leyes” plantea por tercer año consecutivo una norma “financieramente equilibrada y con déficit cero”, estimada en 480.833 millones de pesos.
Es así que el gasto primario totaliza 442.789 millones, lo que significa un 26% más de lo que se previó para el 2019. Mientras que los gastos corrientes ascienden a 399.378 millones y su concepto de mayor incidencia es el correspondiente a las remuneraciones del personal, cuya previsión es de 218.291 millones -es decir, un incremento del 34,4% con respecto a este año-.
Además la normativa sostiene que el 50,4% del presupuesto total se invertirá en áreas sociales, tales como: salud, educación, desarrollo social, vivienda y cultura. Es así que el Ministerio de Educación recibirá 83.467 millones, lo que representa un crecimiento del 42,5% con respecto al 2019; el Ministerio de Salud presenta un crédito de 70.110 millones y un aumento del 40,2%; el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano tendrá una asignación crediticia de 21.278 millones, lo que implica un crecimiento del 37,1%; y el Ministerio de Cultura presenta una partida por 8.694 millones, es decir un 37,2% más con respecto a lo presupuestado para el corriente año.
Debido a que la seguridad es uno de los temas que más preocupan a los porteños, para el 2020 la Ciudad destinará 75.820 millones de pesos para el Ministerio de Seguridad, esto representa un crecimiento del 45%, lo que equivale a 23.511 millones de pesos más. Esta finalidad representa el 15,8% del presupuesto total y tiene como objetivo seguir dotando a las fuerzas de seguridad del equipamiento, la indumentaria y la tecnología necesaria.
El proyecto también contempla una modificación en el cálculo sobre el impuesto de ABL, el cuál a partir de ahora se actualizaría mensualmente acorde a la inflación.