Banfi salió al cruce de Alberto Fernández por los datos sobre pauta oficial
La diputada radical dijo que “no es cierto” lo que dijo el presidente durante la Asamblea Legislativa y aseguró que el anterior gobierno redujo los gastos en publicidad.

La diputada radical Karina Banfi salió al cruce del presidente Alberto Fernández, quien en su discurso ante la Asamblea Legislativa criticó al gobierno de Cambiemos por los gastos en la pauta oficial.
“Es fundamental hacer algunas aclaraciones que demuestran que lo que dijo no es cierto”, señaló la legisladora al recordar que “cuando asumimos en el 2015, la pauta oficial era un 0,22% del presupuesto. En 2019, logramos bajar este número al 0,07 %”.
Y continuó: “El presidente dijo que nuestro gobierno gastó 9.000 millones de pesos en publicidad oficial. Sin embrago, los datos no coinciden con el discurso. El gasto en publicidad oficial se redujo de 8.042 millones de pesos en 2015 a 2.045 millones en 2019. Además de estar bajo la obligación de transparencia activa, cumpliendo con la Ley de Acceso a la Información Pública”.
Banfi remarcó que “en diciembre de 2015 la deuda en pauta oficial ascendía a unos 60 millones de dólares. Logramos una reducción de casi diez veces este valor, optimizando el gasto del dinero que pertenece a los ciudadanos”.
Por otra parte, la radical apuntó que el gobierno saliente “pasó de cero conferencias de prensa en el gobierno anterior a 104 conferencias de prensa, con libre acceso de periodistas; 210 entrevistas en medios y 60 columnas de opinión”.
“Otro dato que hay que remarcar es que la Sociedad Interamericana de Prensa destacó a la Argentina, por tercer año consecutivo, por su completa libertad de prensa que rige en el país”, añadió.
Finalmente, expresó: “Dejamos la vara alta, las cuentas en orden y una relación entre gobierno y prensa de independencia y libertad. Esperamos conocer los detalles de las políticas planteadas para construir entre todos una prensa libre”.
En su discurso inaugural, Fernández anticipó que el presupuesto en publicidad oficial no se recortará, pero sí se “reorientará”. Además consideró que no deberán ser propaganda de gobierno, sino avisos con contenidos pedagógicos.