Cristina Kirchner ponderó la serie sobre Nisman y la labor de Fein

“Chapeau”, dijo respecto de la labor de la fiscal que investigó el caso y afirma que el documentalista inglés logró “mostrar los hechos con objetividad (…) sin inventar hechos que no existieron”. Asimismo, fustigó el papel de Comodoro Py y parte del Poder Judicial.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ponderó fervorosamente el documental sobre la muerte de Alberto Nisman, difundido en la plataforma Netflix, resaltando la labor del director del mismo, el inglés Justin Webster, quien a su juicio hizo lo que había que hacer… Algo que a su juicio “nunca buscó ni Comodoro Py, ni la mayor parte del Poder Judicial que tuvo intervención -claro que con honrosas excepciones- en este caso”.

No fue el único elogio que deslizó la titular del Senado en una extensa nota publicada en sus redes sociales, en la que ponera el trabajo de la fiscal inicial del caso Nisman, Viviana Fein, de quien dijo que no tenía la mejor imagen, al punto de pensar que, como mínima, “no había dado la talla”. Sin embargo, escribe Cristina, “luego de haber visto todo lo que hizo, con filmaciones, fotos, testimonios y haber escuchado su propia palabra… chapeau”.

“La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix”, es el extenso título de la nota que publica la exmandataria en sus redes, donde admite sus prejuiciso respecto de lo que esperaba de “un documentalista inglés en una plataforma estadounidense con un tema como el de Nisman”. Y reconoce: “Comprobé que se puede ser inglés, producir para EEUU, pero tener objetividad y honestidad intelectual”.

Destaca la exmandataria la frase expresada por Viviana Fein en un pasaje del documental, en la que dice que “una investigación, un expediente no se puede basar en expectativas, se basa en hechos y en pruebas”.

Sin medias tintas, y en su doble condición de cinéfila y madre de una joven cineasta, tal su definición, afirma que el documental “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía”, “es de una calidad excepcional. Podría agregar, sin temor a equivocarme, pocas veces vista. Dirección, producción, edición, fotografía, cámara, música y un ritmo in crescendo francamente memorables”.

En ese marco, resalta que una de las cosas que más le gustaron fue la ausencia total de una “voz en off” que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios, señala, para agregar: “Lo que se dice un auténtico y verdadero documental en términos jurídicos”.

Sobre el final, luego de afirmar que el episodio de la muerte del fiscal de la AMIA “fue utilizado por la entonces oposición política para llegar al poder y por dirigentes de ciertas potencias mundiales para dirimir intereses en el conflicto geopolítico global”, sostiene que Justin Webster logra “mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades”.

“Por el contrario, nada como Comodoro Py y parte del Poder Judicial para producir ficciones, dirigidas y guionadas en detalle por los servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros- y difundidas por los medios de comunicación hegemónicos. Lástima que estos directores y estos guionistas no ganarán el único premio al que debe aspirar la verdadera Justicia: descubrir la verdad y darla a conocer”, remarca.

Para Cristina Kirchner, la verdad es “algo que nunca buscó ni Comodoro Py, ni la mayor parte del Poder Judicial que tuvo intervención -claro que con honrosas excepciones- en este caso. Ni tampoco, y no hace falta decirlo después de 26 años de impunidad, en la causa AMIA”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password