Pablo Blanco le pidió al Gobierno que “muestre un programa de crecimiento creíble”

El senador de Juntos por el Cambio manifestó que acompañará el proyecto del Ejecutivo, pero advirtió sobre la necesidad de “crear las condiciones necesarias para que el sector privado invierta y crezca”.

La intervención del senador Pablo Blanco en el debate sobre el proyecto de sostenibilidad de la deuda externa

El senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Daniel Blanco se manifestó a favor del proyecto de ley para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública externa porque “más allá de mis objeciones y reparos, la Argentina está por encima de cualquier gobierno”.

Anque, durante la sesión, Blanco advirtió que “el Ejecutivo le está pidiendo a este Senado que delegue facultades propias para renegociar la deuda con un presupuesto prorrogado y sin que nadie sepa cuál es el plan para la estabilización macroeconómica que implementará”.

“A los acreedores les conviene que la Argentina se ponga de pie y por supuesto a todos los argentinos. Por eso creo que, si bien la negociación va a ser difícil, se va a llegar a un acuerdo”, afirmó el senador del interbloque de Juntos por el Cambio.

En su intervención en el recinto, el senador Blanco llevó a cabo una revisión histórica sobre como los distintos gobiernos, de todos los colores políticos, han sido responsables de contraer deuda desde 1958, y señaló que fue Aramburu quien dio el primer paso, y tomó deuda por 1.425 millones de dólares, luego Frondizi por 375 millones, Guido por 300 millones, mientras que Arturo illia la disminuyo. Luego, advirtió que entre el 66 y el 72 la dictadura de Onganía, Levignston y Lanusse contrajo deuda por 1.524 millones, y que durante el período Cámpora, Peron, Isabel se tomaron otros 3 mil millones más, llegando a casi un total de 8 mil millones de dólares.

Luego, señaló que se dio el primer “gran salto exponencial”, dado por la última dictadura, que endeudó al país en 37 mil millones de dólares. Ya recuperada la democracia, Alfonsín tomó por 20 mil más, Menem por 56 mil, y De la Rúa por 22 mil. Luego del default, Duhalde contrajo deuda por otros 34 mil millones, cuyo gobierno fue seguido por el de Néstor Kirchner, al que Blanco le reconoce “su vocación por desendeudar al país, y haber operado un canje favorable”. Finalmente, expresó que fue continuado por dos mandatos de la actual vicepresidente, durante los cuales se tomó deuda por 64 mil millones más, y el del expresidente Mauricio Macri que en cuatro años contrajo por 70.600 millones de dólares.

Al respecto, manifestó que: “La deuda se ha transformado en una trampa perversa; en un círculo vicioso que llevará tiempo cortar. Es hora de que entre todos logremos salir de esta situación con un programa de crecimiento económico creíble que cree las condiciones necesarias para que el sector privado invierta y crezca”, finalizó el senador por Tierra del Fuego.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password