Piden dejar sin efecto la eliminación del requisito de certificado para cobrar la ayuda escolar

El radical Luis Petri consideró que la decisión de la ANSeS “va a repercutir negativamente en la deserción escolar”.

Diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por el radical Luis Petri, solicitaron dejar sin efecto la medida dispuesta por resolución 28/20 que elimina el requisito de la presentación del certificado de alumno regular del año anterior para el cobro de asignaciones por ayuda escolar en forma automática.

“No hay herramienta que genere más movilidad social que la educación. La decisión de la ANSeS va a repercutir negativamente en la deserción escolar y en la baja de la matrícula. Esta asignación fue creada como un estímulo para continuar estudiando”, expresó el legislador mendocino.

En la reciente resolución, el Gobierno argumentó la derogación de este requisito en virtud “del contexto económico y social de emergencia y ante el inminente inicio del ciclo lectivo”, para que niños de cuatro hasta adolescentes de 17 años “presenten el certificado correspondiente hasta el 31 de diciembre” y “perciban en forma masiva, al inicio del ciclo lectivo, la Asignación por Ayuda Escolar”.

En la resolución 203/19, dictada por la gestión anterior, se establecía que la ayuda económica “no se pagará en forma masiva, sino cuando se acredite la escolaridad”.

Petri consideró que “es incomprensible la decisión de eliminar el requisito del certificado de alumno regular, ya que el objetivo es promover la educación y garantizar la permanencia en el sistema, eliminando todos los obstáculos que puedan impedir ese cometido”.

“Es importante dimensionar el impacto de esta medida y tener en cuenta que actualmente la asignación es percibida por 6,3 millones de beneficiarios, según cifras de ANSeS”, señaló.

Además, el legislador aseguró que “la ayuda escolar, como su nombre lo indica, está directamente vinculada a la trayectoria escolar de los alumnos, y tiene por finalidad establecer una asignación de recursos en el momento de mayores gastos vinculados con la escuela que es al comienzo de cada ciclo y, para ello, es necesario que el Estado verifique la condición de alumno del beneficiario”.

El proyecto fue acompañado por los diputados Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña, Pablo Torello, Gustavo Menna, Estela Regidor, Roxana Reyes, Atillio Benedetti, entre otros.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password