Negri hubiera querido escuchar si “los jueces deben seguir investigando la corrupción”
Para el jefe del interbloque JxC, fue un discurso que aparece como “conciliador”, pero esperará a ver si así se dará en la práctica.

El jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, opinó que en el discurso de apertura de sesiones ordinarias del presidente Alberto Fernández faltaron definiciones sobre el Presupuesto y las causas de corrupción que involucran a la anterior gestión.
“Hubiese esperado que tenga manifestaciones precisas sobre los niveles de tensión institucional que ha habido: descartar definitivamente que él personalmente esté apoyando intervenciones del Poder Judicial de Jujuy; y que vuelva atrás con el decreto sobre los arrepentidos y testigos protegidos. Eso tiene que ver con la calidad institucional”, aseguró Negri.
Por otra parte, evaluó: “Me parece bien lo de los jueces amigos -eso yo lo aplaudí- porque desde el ’83 la mayoría en el Senado la han tenido ellos y han nombrado a los jueces. Pero nunca hizo referencia a que los jueces deben investigar los hechos de corrupción, sin importar el color político”.
En el Salón de Pasos Perdidos, el cordobés consideró que “fue un discurso que en el tono de voz aparece conciliador, pero una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que se hace”.
A Negri le hubiera gustado escuchar “que nos dijera cuándo va a mandar el Presupuesto, porque no tener esa herramienta, no es bueno para el gobierno, retrasa al país”.
“En segundo lugar, me parece bien que se recupere el valor de la palabra, pero deberían buscar los videos que tienen guardados en un placard en los que hablaban muy mal unos de otros. El valor de la palabra no es sólo criticar al gobierno anterior y no reconocer la responsabilidad que tuvieron en los altos déficits fiscales y en los ciclos de endeudamiento”, planteó.
Sobre la reforma judicial, el diputado de la UCR se mostró cauteloso: “Tengo la impresión de que habló de un nuevo fuero, quiero verlo bien. ¿Significará eso que habrá nuevos juzgados? ¿Qué pasará con las subrogancias después de la ley de jubilaciones de los jueces? ¿Tendremos magistrados nuevos?”.
Para concluir, Negri afirmó: “Estamos dispuestos a buscar el consenso, pero si la respuesta es la forma en que ellos trataron la ley de jubilaciones de privilegio, entonces entre el dicho y el hecho hay un gran trecho. Comparto las críticas y consideraciones al sistema de Inteligencia estatal, pero me hubiera gustado que dijera que ellos tenían a (César) Milani espiando. Creo que el presidente está entre las buenas intenciones y la necesidad de resolver las disputas de poder en el Frente de Todos, en un gobierno que se muestra bifronte. En la medida en que las palabras del presidente acompañen sus hechos va a estar bien, pero no puede tener una pata en una canoa y la otra pata en otra canoa”.