La legisladora santafesina destacó el mensaje del presidente Alberto Fernández en el discurso de apertura de sesiones ordinarias: “Puso el tema aborto en su real dimensión”, aseguró.
La diputada nacional Lucila De Ponti calificó como “acertado y necesario” el discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias de este año, en el cual se hizo referencia al envío desde el Poder Ejecutivo de un proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
“Es un gran avance que el presidente aborde la cuestión del aborto legal desde el compromiso del Estado para cuidar y respetar los derechos de las mujeres, fundamentalmente garantizando su acceso al sistema de salud”, consideró.
Para la legisladora santafesina del Movimiento Evita se trata de un abordaje “acertado y necesario” de una cuestión de salud pública, que será uno de los temas de relevancia en la agenda política y del movimiento de mujeres de los próximos meses.
“Las palabras de Alberto Fernández ponen de manifiesto la necesidad de contar con un Estado que deje de mirar para otro lado y se ponga a la cabeza de las transformaciones necesarias para garantizar y hacer respetar los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes, una deuda histórica que tiene nuestro país”, explicó.
Por eso destacó el compromiso que asumió la actual gestión de gobierno para terminar con “la hipocresía que rodea a una cuestión que obliga a miles de mujeres a exponerse a situaciones clandestinas e inseguras que ponen en riesgo su salud”.
Asimismo, destacó como positivo que se reconozca esta lucha del movimiento de mujeres, “con acciones concretas, con políticas públicas que pueden transformar sustancialmente nuestras vidas y garantizar nuestros derechos, y no simplemente con palabras, como otros que se autoproclamaban ‘feministas’ mientras con sus acciones hacían todo lo contrario”.
En este sentido, De Ponti contextualizó esta decisión es una serie de medidas anunciadas para ampliar derechos: “El plan de los 1.000 días para acompañar embarazo y primeros años de vida, el avance de la implementación de las capacitaciones de la Ley Micaela García y la plena aplicación del derecho a la Educación Sexual Integral, marcan un rumbo concreto hacia esa sociedad con igualdad de oportunidades y derechos que queremos”, finalizó.