La Legislatura conmemoró el “Día internacional de la mujer”
Los diputados conmemoraron esa jornada de reflexión, que se celebra cada 8 de marzo, y abogaron por igualdad entre los géneros.

Tal y como ocurre todos los años para esta fecha, la Legislatura de la Ciudad adhirió a la conmemoración del “Día internacional de la mujer”, que se celebrará el 8 de marzo, e insistieron en la importancia de seguir trabajando para lograr una mayor igualdad entre los géneros.
“Es un deber mantener vívida la memoria de aquellos hitos que precedieron a la presente conmemoración -tales como la huelga acontecida en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, a principios del siglo XX (calendario gregoriano) que terminó con la muerte de 129 trabajadoras tras el incendio de la fábrica-“, explicaron los diputados e insistieron en que esta fecha “nos debe reunir en reflexión y reafirmación de la lucha por la igualdad de los géneros, que aún es una cuenta pendiente en este siglo”.
Al mismo tiempo que destacaron que “la sociedad continúa teniendo una enorme deuda con millones de mujeres que sufren múltiples tipos de violencia (física, psicológica, económica, simbólica, política, entre otras)” y advirtieron que “esta violencia no se reduce a los vínculos interpersonales, sino que suele estar extendida en la sociedad y sus instituciones”.
En ese sentido, la oficialista Lucía Romano (VJ) explicó que “este día va cobrando año a año mayor importancia, pero esta lucha no es nueva, lleva tres siglos” y remarcó que “la igualdad de los géneros no es una deuda saldada, otra estadística alarmante es la de los femicidios ya que diariamente muere una mujer a manos de la violencia de género”.
Además recordó que “las mujeres nos hemos organizado, hemos conseguido la ampliación de las licencias por maternidad y paternidad, la Ley Brisa, la Ley Micaela y la de paridad de género en esta Ciudad”.
Mientras que Myriam Bregman (PTS) precisó que “las mujeres nuevamente saldremos a la calle este ocho y nueve de marzo porque sabemos que todo lo que logramos, y todo lo que aún no, solo lo vamos a conseguir con la lucha en la calle” y añadió que “las mujeres hicimos que la tierra tiemble y producto de esto estamos discutiendo la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), mientras la Iglesia sigue organizando el lobby”.

En tanto la presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Laura Velasco (FdT), recordó que “este ocho de marzo nos encuentra a diez años del femicidio de Wanda Taddei” y remarcó que “queremos avanzar para que las mujeres podamos tener lugares de representación y poder, vamos por las leyes que faltan y para que con políticas públicas se hagan efectivas las leyes para terminar con la violencia de género. Vamos también para que no haya ni una menos por abortos clandestinos”.
Además la diputada del FdT Ofelia Fernández insistió en que “hay que establecer al feminismo como un trazo de la política pública” y manifestó que “marzo lleva más femicidios que día, necesitamos respuestas porque se nos está yendo la vida en ello”.
Mientras que la radical Manuela Thourte (UCR- Ev) explicó que si bien “el acceso al aborto legal, seguro y gratuito es el tema más sobresaliente, pero las demandas no se agotan acá” y aseveró que “en lo que va del año murió una mujer por día, 82 niños y niñas se quedaron sin sus mamás”.
Cabe destacar que este jueves también se aprobó una modificación al reglamento interno de la Legislatura, a fin de incrementar la cantidad de miembros que conforman la Comisión de Mujer e Infancia; por lo que pasará de nueve diputados a trece.