Petri apuntó contra el DNU relacionado a la actuación de los agentes de la AFI
El diputado radical dijo que comparte lo dispuesto en la medida, pero señaló que el Congreso “se encuentra en pleno funcionamiento y en el período de sesiones ordinarias”.

El diputado radical Luis Petri se refirió al DNU 214/20, publicado este jueves, y dijo que “más allá de compartir la prohibición de actuación de los organismos de inteligencia en investigaciones criminales, nada justifica el dictado del decreto ya que el Congreso se encuentra en pleno funcionamiento y en el período ordinario de sesiones”.
“En el 2015 se reformó la Ley de Inteligencia, a través de la Ley 27.126. En aquel entonces la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) envió un proyecto de ley y habilitó el tratamiento en extraordinarias sin recurrir al DNU”, recordó.
Y continuó: “Cristina Kirchner en ese momento justificaba la reforma para terminar con ‘la calesita’ entre el Poder Judicial, periodistas y ‘servicios de inteligencia’. No obstante, se mantuvo la posibilidad de intervención de organismos de inteligencia en investigaciones criminales”.
Lea también: El Gobierno limitó la injerencia de la AFI en investigaciones judiciales
“La pregunta es ¿por qué dictan un DNU? Porque no quieren que se debata en el Congreso el rol de los organismos de inteligencia en democracia, solo buscan abonar el relato del lawfare y el ‘armado’ de causas entre jueces, espías y periodistas”, cuestionó el mendocino.
Por último, el legislador de JxC reclamó que “así los organismos de inteligencia que deberían estar al servicio de la defensa nacional y la seguridad interior, terminan siendo la coartada de los políticos que se sirven de ella para justificar sus fechorías”.