Las diputadas de las diferentes bancadas volvieron a exigir que se frene la escalada de violencia contra las mujeres y se manifestaron a favor del aborto legal.
En el marco del “Día internacional de la mujer” y del paro de mujeres, las legisladoras porteñas de los diferentes bloques conmemoraron esa fecha y volvieron a reclamar por la igualdad entre géneros. Además repudiaron la escalada de femicidios por la que está atravesando la Argentina y volvieron a pedir por el aborto legal.
En ese sentido la presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Laura Velasco (FdT), explicó que las mujeres “no están desocupadas sino muy ocupadas, las invisibles, las que son ejemplo de lucha y solidaridad, las que inventan, crean, son sororas, las últimas de la fila, las que más sufren, las que se organizan, las que nos enseñan. Las mujeres están de pie”.
Mientras que Cecilia Segura (FdT) afirmó que es necesario movilizarse “por los 69 femicidios en 68 días, porque en marzo fue asesinada una mujer cada 12 horas” e insistió en que en la Ciudad “el 54,7% de los desocupados son mujeres, porque destinamos el doble de horas a tareas de cuidado que los hombres”.
Además María Bielli (FdT) recordó a Fátima Acevedo –la joven que fue hallada asesinada este domingo en Paraná, luego de haber denunciado en reiteradas oportunidades a su expareja y padre de su único hijo- y compartió unos audios de la mujer en el que expresaba “su bronca de que la Justicia y la seguridad sólo protejan violentos. Jorge Nicolás Martínez hoy está preso, después de haberla matado; demasiado tarde, demasiado cómplices”.
“Nuestra fortaleza más grande es saber que no estamos solas. Caminamos porque tenemos historia, y avanzamos porque el futuro es mejor, si transformamos el dolor en organización”, añadió la legisladora.
Por su parte la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro (FdT), manifestó que las mujeres “volvemos a gritar por nuestros derechos. Con el ejemplo de las primeras feministas que nos abrieron caminos; con el ejemplo de Evita que nos dio derechos políticos”.
“Con el ejemplo de las Madres y Abuelas que vencieron al olvido y sembraron la memoria en el pueblo argentino”, agregó y subrayó que lo hará “con el ejemplo de las jóvenes que mantienen el fuego encendido. Con toda esta historia de lucha seguimos exigiendo la libertad total de todas las mujeres, lesbianas, trans, travestis del mundo”.
Al mismo tiempo que Lorena Pokoik (FdT) indicó que “estamos en un Argentina que avanza en materia de igualdad: tenemos Ministerio de la mujer; paridad de género en el Congreso y la Legislatura; y vamos camino a la paridad de funcionarias. Hoy paramos y movilizamos para erradicar la violencia de género”.
A la vez que María Rosa Muiños (FdT) explicó que el ‘Día internacional de la mujer’ es “un día para seguir exigiendo igualdad, libertad y más derechos para todas las mujeres y diversidades. Para seguir reclamando políticas públicas con perspectiva de género y presupuesto. Un día para gritar que vivas y libres nos queremos”.
Por otro lado, la diputada de Vamos Juntos Lucía Romano compartió en sus redes sociales una frase de Judith Butler que sostenía: “cualquiera que sea la libertad por la que luchamos, debe ser una libertad basada en la igualdad. No se puede concebir el feminismo sin la igualdad de oportunidades y de trato”; mientras que Cecilia Ferrero (VJ) hizo lo propio con una de Juana Manso que rezaba: “llegará un día en que el código de los pueblos garantizará a la mujer los derechos de su libertad y de su inteligencia; la hará ejercer la inevitable influencia que le da la naturaleza en los grandes destinos de la humanidad”.
En consonancia con sus compañeras de bloque, Natalia Fidel (VJ) precisó que “el trabajo doméstico no remunerado cae en un 76% en las mujeres siendo uno de los principales factores de inequidad y esto, debemos visibilizarlo”.
Sobre esa misma línea, la radical Manuela Thourte (UCR-Ev) detalló que “los femicidios aumentan día a día. El cuidado y las tareas del hogar recaen en mayor proporción sobre nosotras. Nuestra participación en el mercado laboral es inferior a la de los hombres. La brecha salarial de género sigue existiendo”.
“Las mujeres realizamos el 97% del trabajo doméstico y solo ocupamos el 30% de los puestos de liderazgo”, agregó.
Asimismo Patricia Vischi (UCR-Ev) resaltó que “progresivamente, miles de mujeres alrededor del mundo lograron romper estereotipos y barreras. Ya no nos callamos ni aceptamos que hagan lo que quieran con nosotras” y les pidió a las mujeres que “no dejemos de luchar, por las que ya no están, por las de ahora y por las que vendrán”.
A su turno Marta Martínez (AyL) pidió llenar “las calles por el aborto legal” ya que “fue la larga lucha feminista junto a la rebelión que irrumpió con el Ni Una Menos, quienes impusimos a la dirigencia política que se trate la legalización del aborto. Llevamos el debate a la sociedad logrando visibilizar las muertes por abortos clandestinos y encontrando coincidencia en el reclamo de que no sigan muriendo más mujeres”.
“Fue con la marea verde feminista que logramos imponer que Mauricio Macri abriera el debate en 2018 y que Alberto Fernández haya tenido que posicionarse a favor de la legalización. Ahora tenemos que redoblar el camino de lucha por el que llegamos hasta acá, para que no haya negociaciones en el Congreso que nos hagan retroceder”, concluyó.