Funcionarios expusieron sobre coronavirus y otras epidemias en la Legislatura

Médicos especialistas brindaron información y respondieron preguntas de los diputados sobre el estado actual y las acciones preventivas respecto de Covid-19, dengue y sarampión en la Ciudad.

FOTO: Gentileza del diputado Diego Weck

En medio de la suspensión de actividades y del pedido a la población de que se quede en sus hogares, la Legislatura porteña recibió a funcionarios de la Ciudad, quienes brindaron precisiones acerca de las medidas de prevención que se están implementando para evitar la propagación del coronavirus, dengue y sarampión. Además, respondieron inquietudes de los diputados que estaban presentes.

En el marco de la Comisión de Salud -presidida por Patricia Vischi-, el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red del Ministerio de Salud, Daniel Ferrarente, explicó que “el dengue está mucho más controlado a comparación de 2016” y con respecto al covid-19 afirmó que “se continúa implementando el plan de contingencia para el control de la pandemia, se están contratando médicos y se aceleraron las compras de insumos”.

A su turno, el gerente operativo de epidemiología y médico, Julián Antman, informó que “hoy en día hay 1.700 casos notificados y 666 casos confirmados de dengue y que en 2016 a esta altura había 1500, por lo cual hay un mayor control y monitoreo de situación”.  También precisó que desde agosto de 2016 se produjeron 75 informes sobre el Plan de Prevención que están disponibles en internet, con 5.300 actividades concretadas.

Ante una pregunta puntual sostuvo que “el repelente se entrega a todos los casos sospechosos” y aclaró que “sólo hace que el mosquito no se acerque pero no es eficaz para la prevención real. Tampoco se controla con fumigación y esto es importante resaltarlo”.

En cuanto a la prevención subrayó que “se está empoderando a las comunas para que puedan trabajar de manera articulada con otros organismos sociales, y también hay una articulación con Nación sobre el control vectorial. En comunicación manejamos las redes para poner en la agenda sanitaria la situación del dengue y se profundizaron las acciones de prevención territorial en barrios vulnerables, principalmente”.

Los diputados realizaron consultas con respecto a las medidas que se están tomando actualmente e indagaron sobre acciones puntuales -entre ellas la proteccción a los sectores más vulnerables, la producción de repelente en laboratorio público- y el presupuesto asignado al plan estratégico el año pasado y el vigente.

Por su parte, la médica infectóloga Patricia Angeleri se refirió específicamente al avance del coronavirus en la Ciudad: “son situaciones difíciles, una de las cosas a tratar es la variable más débil que es la comunicación de riesgo. Debemos manejarnos a nivel institucional y nacional, prevenir entre todos y no únicamente desde el sector de salud, que también deberá ir mejorando conforme evolucione la pandemia”.

“Nos encontramos en la fase de contención, el hemisferio sur ingresa ahora en temporada de gripe por el frío y es necesario actuar”, manifestó y señaló que “activamos el plan de comunicación intersectorial; los equipos están sensibilizados y a disposición para tratar de resolver esto. Además se están contratando médicos y enfermeras y se adelantaron las compras de insumos”.

La especialista explicó aspectos de protocolización, seguimiento y atención de los pacientes, e información que enfatizó “está centrada en el Ministro de Salud y se trabaja fuertemente con Nación”.

Al mismo tiempo que adelantó que los 45 Centros de Salud de la Ciudad están en alerta para producir la derivación, que se trabaja en generar una sala de situación en cada hospital y que “el próximo miércoles se habilitará el primer hotel para casos leves, de manera que se reservarán los hospitales a los más severos y graves”.

Sobre esa misma línea, Ferrarente destacó la cooperación interjurisdiccional e informó que “se incorporarán 100 camas de terapia intensiva con respiradores”. Respecto a los recursos humanos y el equipamiento sanitario afirmó que “se trabaja por etapas, en principio se producirá un llamado a concurso rápido de médicos y enfermería y se dispuso la compra inicial de 80 respiradores y monitores”.

Además, las consultas de los legisladores estuvieron centradas en problemáticas preexistentes: cómo se va a hacer para cubrir la faltante de personal, si hay registros de ocupación en el sector privado y público, la articulación, si existen medidas de protección general a los trabajadores y cuáles serían las medidas futuras a tomarse, entre otras.

En la reunión que se realizó en el salón Montevideo estuvo presente Vischi (UCR-Ev), Ana María Bou Pérez, Victoria Roldán Méndez, Facundo Del Gaiso, Paola Michielotto, Gimena Villafruela (VJ), Victoria Montenegro, Claudia Neira, Laura Velasco, Javier Andrade, Lucía Cámpora (FdT), Gabriel Solano (PO), Alejandrina Barry (FIT) y Diego Weck (UCR-Ev).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password