Bou Pérez: “el sistema de salud pública nos demostró que siempre está presente”
La vicepresidenta de la Comisión de Salud le explicó a parlamentario.com que “ningún sistema de salud está preparado al 100% para una pandemia con un grado de viralidad como la que viene” pero que la sanidad pública “hace lo imposible para salir adelante”.

En el marco del aislamiento social que estableció el Gobierno nacional, la vicepresidenta de la Comisión de Salud y legisladora de Vamos Juntos, Ana María Bou Pérez, dialogó con parlamentario.com al respecto de las medidas de prevención del coronavirus que se tomaron en todo el país y como esto repercutirá en el sistema de sanidad público.
Es así que la oficialista señaló que “las medidas no son medidas que el Gobierno ha sacado de la galera, sino que nosotros tenemos una pequeña ventaja con Europa y Asía que es que podemos mirar que es lo que han hecho ellos” y remarcó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca un poco el camino de las medidas que hay que aplicar, que creemos que es lo más efectivo para poder combatir a este virus del que todavía no sabemos todo, solo sabemos algunas cosas sobre él”.
Al ser consultada sobre porque el Covid 19 fue mucho más agresivo que otros tipos de coronavirus, la exministra de Salud de la Ciudad indicó que “lo que pasa con los virus y las bacterias es que nosotros atacamos cada vez más desde la ciencia y ellos cada vez se hacen más resistentes, por eso hay toda una línea de trabajo con respecto al control de antibióticos en la línea de las bacterias. Con los virus sucede lo mismo, se van fortaleciendo entre ellos para ir resistiendo a lo que nosotros vamos venciéndolo”.
“Nosotros ya tuvimos la pandemia de H1N1 en 2009, en la que yo fui jefa del área programática del hospital Ramos Mejía, desde la trinchera viví lo que fue esa pandemia hasta que llegó esa vacuna”, recordó y precisó que “ahora, diez años después, nos toca esta con muchísima más globalización y en la que uno se entera al instante lo que está sucediendo al otro lado del mundo. Esto genera, además de la incertidumbre, este pánico colectivo que paraliza a la gente por un lado y que por el otro, hay personas que minimizan la situación”.
Además afirmó que “la verdad es que los virus se defienden de nosotros pero nosotros seguramente le ganaremos la batalla con una vacuna, la cual llegará seguramente el año que viene y si tenemos suerte será historia como el H1N1”.
Sobre esa misma línea, Bou Pérez manifestó que “ningún sistema de salud está preparado al 100% para una pandemia con un grado de viralidad como la que viene; esto es algo que irrumpe en un sistema de salud que está habituado y trabaja con prevalencias del sistema”. No obstante, explicó que “nuestro sistema de salud nos ha demostrado en muchos eventos desgraciados que siempre está presente y hace lo imposible para salir adelante. Lo hemos visto en situaciones menores pero también en las de muchísimo impacto como las de Cromañon, H1N1, entre otras”.
Por otra parte, recordó la importancia de mantener el aislamiento y de lavarse constantemente las manos ya que “las personas tocamos todo y después esto nos lo llevamos a la cara inconscientemente, hay un estudio que demuestra que más de dos mil veces nos tocamos la cara por día sin darnos cuenta y esta es la fuente más importante de contagio”.