En medio de la pandemia, legisladores porteños apoyaron a Fernández
Los diputados de las distintas bancadas que conforman la Legislatura de la Ciudad expresaron su apoyo al presidente la Nación y le pidieron a la ciudadanía aislarse para “evitar que el coronavirus sea incontrolable”.

Luego de que el Gobierno nacional decretara el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, los legisladores porteños expresaron su apoyo al presidente Alberto Fernández e insistieron en la necesidad de que la ciudadanía permanezca en sus hogares para evitar la propagación del coronavirus.
En ese sentido, la diputada del Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura aseguró en su cuenta de Twitter que “en este momento tan difícil tenemos que estar más unidos que nunca, cuidarnos es aislarnos” y pidió a la población: “seamos solidarios y extrememos nuestra responsabilidad. Todavía estamos a tiempo de evitar que el coronavirus sea incontrolable”.
Asimismo Claudio Morresi (FdT) indicó que “acompañamos con emoción las palabras del presidente de todos los argentinos, liderando el camino con la templanza que requiere este momento” y agregó que “unidos, unidas, quedándonos en casa y siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades. No tengan dudas de que lo frenamos entre todos”.
Por su parte, Laura Velasco (FdT) aprovechó la ocasión para cuestionar duramente al exgobierno de Mauricio Macri, al señalar que “si esta pandemia ocurría apenas tres meses antes nos encontraba sin Ministerio de Salud”; mientras que Lucía Cámpora (FdT) pidió que “respetemos las medidas de distanciamiento, seamos responsables, es por todos y con todos”.
Además Lorena Pokoik (FdT) consideró que el presidente estuvo “impecable, a la altura de las circunstancias, poniéndose al frente de este gran enemigo invisible y con el apoyo de todos las fuerzas políticas. Solidaridad responsabilidad y comunidad para cuidar la salud de las y los Argentinos”.
En tanto el oficialista Guillermo González Heredia (VJ) manifestó que “la mejor forma de agradecer a los profesionales de la salud, es cuidándote” y Gastón Blanchetiere (VJ) le pidió a la población que se quede en sus hogares para “cuidar y proteger a los que están trabajando por nuestra salud, seguridad y abastecimiento”.
A su vez Hernán Reyes (VJ) aseguró que “la cosa está difícil y cuando venga más dura, más solidaridad será la única salidas; gracias a todos los anónimos que se la banca y preparan en cada hospital de nuestro país” y remarcó que “en medio de tanta angustia tenemos que poder rescatar lo positivo para quedárnoslo: el diálogo y la cooperación suena lógico pero sabemos que podría haber sido distinto y por eso hay que valorarlo”.
Gimena Villafruela (VJ) recordó que “nos enfrentamos juntos a una pandemia y para eso necesitamos quedarnos en casa; en la calle, únicamente profesionales de la salud, policía y quienes brindan servicios esenciales”; mientras que Natalia Fidel (VJ) apoyó la “decisión del presidente junto a Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores de dictar una cuarentena preventiva y obligatoria para todos los argentinos, el virus no tiene fronteras. Cuidémonos entre todos”.
El legislador de Consenso Federal Eugenio Casielles, cuyo asesor fue el segundo caso confirmado en el país con coronavirus, explicó que “los argentinos vamos a salir de esta, siempre y cuando nos mantengamos unidos” y precisó que desde ese espacio “nos ponemos a disposición para cualquier cosa que necesiten. Seamos precavidos, inteligentes y solidarios”.
“El trabajo realizado por nuestro cuerpo médico es destacable, un ejemplo de entrega y vocación inigualable. Ayudemoslos a ayudarnos, quedémonos en casa y confiemos en aquellos que saben”, agregó con sus redes sociales.
Por otro lado, el radical Leandro Halperín (UCR-Ev) subrayó que “con unidad e información responsable, vamos a poder cuidarnos y cuidar mejor a nuestra familia, a quienes queremos mucho, y a toda la sociedad” y coincidió con Alberto Fernández en que “necesitamos que cada quien haga su parte”.
Asimismo, Ariel Álvarez Palma (UCR-Ev) expresó que “Argentina necesita de todos, es un momento para demostrar que pese a nuestras diferencias, podemos trabajar juntos. Entre todos, vamos a salir adelante”; a la vez que Inés Gorbea (UCR-Ev) pidió valorar “profundamente el mensaje de unidad que nos manifiestan nuestros gobernadores” y consideró que “es momento de cuidarnos para cuidar a los demás, de estar juntos, sin banderas políticas, como argentinos”.
A su turno, Sergio Abrevaya (GEN) expresó su preocupación sobre “de que van a vivir aquellos que cobran por hora o por trabajo. El parate tiene un costo económico para ellos de supervivencia que Fernández debe preveer; también estamos ante la posibilidad positiva de aprender de la crisis, mejorar como comunidad”.
Sobre esa misma línea, Myriam Bregman (PTS) concluyó que “hoy la clase trabajadora se convierte en héroe, mientras otros se escapan a sus casas a la costa o a bellos paisajes del sur. Ya sé de qué lado quiero estar”.