“Las medidas que tomó Alberto tienen que ser acompañadas con absoluta responsabilidad y conciencia social”
La senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun destacó la actitud del presidente frente a la pandemia del coronavirus. Además celebró que el Gobierno vaya a aplicar una medida sobre la garantía de los servicios públicos.

Por Melisa Jofré
Aislada en su casa, cumpliendo con la cuarentena nacional que se dispuso para intentar frenar los contagios de coronavirus en el país, la senadora María de los Ángeles Sacnun enfatizó que las medidas que tomó el presidente Alberto Fernández “tienen que ser acompañadas con absoluta responsabilidad y conciencia social”.
La legisladora del Frente de Todos consideró que el aislamiento preventivo y obligatorio es “justamente lo correcto” y se esperanzó con que sirva “para achatar la curva” de casos. Además, sostuvo que la cuarentena “tiene una enorme legitimidad” porque fue consensuada con todas las fuerzas políticas y destacó que la oposición ha tenido “una conducta ejemplar de acompañamiento”.
En diálogo con parlamentario.com, la santafesina explicó su proyecto para que se prohíban los cortes de servicios públicos por falta de pago y, ante el inminente anuncio por parte del Gobierno sobre este tema, celebró que “tomar una medida de estas características va en consonancia con la mirada de un Estado presente”.
“Los servicios públicos son también garantizadores de la salud y se avecinan meses complicados, los de otoño e invierno, donde debemos garantizar que las familias argentinas estén a salvo en sus viviendas”, señaló, al tiempo que advirtió que “la ralentización de la economía, sin lugar a dudas, va ser parte de las consecuencias” de esta pandemia y sus efectos en Argentina.
– ¿Cómo analiza este hecho histórico de aislamiento preventivo y obligatorio que atraviesa Argentina, a la raíz de la pandemia del coronavirus?
– La verdad es que esta situación nueva, esta situación de excepcionalidad que se está dando no sólo en Argentina sino en todo el mundo, nos encuentra con un presidente que se ha puesto al hombro la situación, que nos ha llevado a todos los argentinos y argentinas la máxima tranquilidad; nos encuentra con un Estado que ha recuperado su Ministerio de Salud, que ha recuperado su Ministerio de Ciencia y Tecnología. Y hay también una conducta y actitud de máxima responsabilidad de parte del Congreso de la Nación, tanto del oficialismo como de la oposición, desde la cual ha habido una conducta ejemplar de acompañamiento frente a esta pandemia que asola al mundo y que requiere que pongamos de los mayores de los esfuerzos, fundamentalmente de parte de aquellos que tenemos responsabilidades dirigenciales.
– Destacó la figura del presidente, ¿cómo vivió el discurso que brindó anunciando la cuarentena general?
– El discurso del presidente llamando al aislamiento obligatorio ha sido consensuado por todas las fuerzas políticas y por eso tiene una enorme legitimidad. Este aislamiento llega en el momento justo, porque tenemos que desafiar esa curva que se generó en Europa por no realizar un aislamiento oportuno de la comunidad. Sus palabras fueron realmente tranquilizadoras, porque el Gobierno está atendiendo la demanda de todos los sectores: la producción, el trabajo, los monotributistas. Espero que estas medidas que ha tomado Alberto, con apoyo de todo el arco político, sea acompañado con absoluta responsabilidad y conciencia social por parte de los ciudadanos y las ciudadanas.
Este aislamiento llega en el momento justo, porque tenemos que desafiar esa curva que se generó en Europa por no realizar un aislamiento oportuno de la comunidad”.
– Usted propuso que se suspendan los cortes de servicios públicos por falta de pagos, ¿a quiénes abarca y en qué consiste ese proyecto?
– La iniciativa legislativa tiene como objeto garantizar la provisión de servicios públicos a todos los hogares de la Argentina, a las pequeñas y medianas industrias, a las coopeativas y empresas recuperadas, a los centros de salud tanto públicos como privados, a las entidades de bien público que se dedican a producir, elaborar y distribuir alimentos. Los servicios públicos son también garantizadores de la salud. Se avecinan meses complicados, los de otoño e invierno, y debemos garantizar que las familias argentinas estén a salvo en sus viviendas.
Por otra parte estoy planteando una suspensión de desalojos, en el caso de las viviendas tanto urbanas como rurales. Si desde el Estado estamos planteando que la comunidad debe acompañar con este aislamiento forzoso, debemos garantizar el derecho de acceso a la vivienda.
– El Gobierno evalúa instrumentar por DNU una medida en este sentido, ¿usted ha conversado la propuesta con el Ejecutivo?
– Sí, por supuesto, la hemos elevado al Ejecutivo porque va en consonancia con todas y cada una de las medidas que se fueron tomando todos estos días, tanto la decisión de inyectar 350 mil millones de pesos en el sector productivo, la necesidad de amparar a los monotributistas y a aquellos sectores más desprotegidos de la comunidad, a través por ejemplo del fortalecimiento de las jubilaciones mínimas y de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
Tomar una medida de estas características va en consonancia con la mirada de un Estado presente, que acompaña, que protege a la sociedad frente a un hecho absolutamente desconocido, respecto del cual tampoco sabemos cuánto tiempo va a durar. La ralentización de la economía, sin lugar a dudas, va ser parte de las consecuencias o de los efectos colaterales, además del daño a la salud de las personas. Yo creo que esta iniciativa será tomada por el Poder Ejecutivo para dar solución a esta complejidad que se presente en el devenir de esta pandemia.

– ¿Hay acuerdo en el Senado para reunirse en caso que el Gobierno requiera una ley de urgencia?
– Cuando los miembros de la oposición acompañaron al presidente de la Nación en la Casa Rosada, claramente al manifestar su apoyo plantearon la disposición de llevar adelante, en el caso que existiera la necesidad, una sesión de emergencia. Además, en el Senado hay una disposición por parte de la Secretaría Administrativa que plantea que seremos convocados ante la posibilidad de alguna sesión.
– En la Cámara de Diputados se otorgó a cada legislador un subsidio de 100 mil pesos para contribuir a la prevención del coronavirus, ¿hay una medida similar adoptada en el Senado?
– No, en el Senado no tuvimos ninguna notificación de que los senadores percibieramos ninguna suma en esta emergencia. No hay ninguna medida de ese tenor.
– ¿Cómo es la situación de su provincia durante estos primeros días de cuarentena?
– El gobernador Omar Perotti, al igual que el presidente, se ha puesto al frente junto a su ministro de Salud. Estamos evaluando el nivel de acatamiento a este llamado de aislamiento obligatorio. La verdad es que esto es nuevo para todos, hay que instrumentarlo correctamente, pero se han tomado absolutamente todas las medidas de recaudo y entiendo que en Santa Fe se están haciendo muy bien las cosas.
– ¿Cómo atraviesa este aislamiento y qué expectativa tiene para cuando finalice?
– Lo estoy transitando en mi casa, obviamente, obedeciendo todas las directivas que hemos recibido. Tengo una enorme expectativa de que esto es justamente lo correcto y que va a servir para achatar la curva de contagios. En estos momentos tan difíciles es donde surje lo peor y lo mejor del ser humano. Me parece que lo mejor es justamente la predisposición que han tenido los distintos ministerios, Aerolíneas Argentinas -al repatriar argentinos varados-; oficialismo y oposición trabajando mancomunadamente y la sociedad civil. No paro de recibir mensajes de distintos sectores de la industria, de las organizaciones no gubernamentales, todos poniéndose a disposición de trabajar en esta prevención. Así que apelo a la conciencia social, a que acompañemos estas decisiones políticas conjuntamente con una actitud de cuidarnos a nosotros mismos y a todos y todas, para podamos salir bien parados de esta situación.